■ Desde hace 45 años la tendencia mostraba un decremento en el crecimiento de la población
■ Índice en Zacatecas se apareja al nacional; se requerirá mayor inversión en varios rubros
“Se extiende el bono demográfico de México”. Según los resultados definitivos de la Encuesta Intercensal 2015 dada a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se rompe la tendencia que desde hace 45 años mostraba un decremento gradual en la tasa de crecimiento de la población.
Desde 1975 esta tasa mostraba un decrecimiento que la colocó en 1990 en 1.9 por ciento anual, entre 2000 a 2010 se situó en 1.4, pero este índice se mantuvo de 2010 a 2015, lo que es importante dijo Elsa Resano, directora general adjunta del Censo de Población y Vivienda, “porque ya el país puede volver a crecer, ¿eh?”.
A la par de estos datos, la Encuesta Intercensal 2015 de Inegi exhibe el incremento en 10 por ciento dentro del grupo de edad de entre 15 a 19 años de la tasa de fecundidad, lo que significa que la fecundidad adolescente “sigue presente en nuestra dinámica demográfica”, observó por su parte Miguel Cervera, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi.
Otro incremento importante muestra el que constituye la jefatura femenina de los hogares en el país, que pasó de 6 millones 916 mil mujeres a 9 millones 266 mil, un incremento del 24.6 al 29 por ciento, sólo en el periodo de 2010 a 2015.
El índice sostenido de 1.4 por ciento de incremento poblacional anual en México de 2000 a 2010 y de 2010 a 2015 contrario a las expectativas esperadas de su reducción a 1.2, expuso Eduardo Sojo Garza Aldape, presidente del Inegi, contradice asimismo las expectativas que adelantaban que el país perdería por migración un millón de mexicanos en los recientes 5 años, “y en realidad eso sería la migración neta, la suma de los que se van y regresan, pero en realidad perdimos menos”.
Respecto a lo que implican estos datos en el proceso de envejecimiento de la población, un tema que tiene que ver con el denominado bono demográfico, explicó que una de las implicaciones es que “lo que tenemos son más niños de los que se pensaba que íbamos a tener”.
Y agregó que serán los analistas los que calcularán hasta donde llegará el bono demográfico de México, luego de que antes de estas cifras su límite se situaba en el año 2029, pero se “extiende dadas las cifras de la encuesta”.
El Inegi ofreció una conferencia a distancia desde sus oficinas centrales, para dar a conocer estos y otros datos, algunos novedosos, como la población que se autodefine afrodescendiente, mismo que por primera vez se incluye en las encuestas del organismo y exhibe este reconocimiento de un millón 381 mil 853 mexicanos.
En su sede en Zacatecas se encontraba entre otros académicos y funcionarios de gobierno federal y estatal pendientes de estos resultados, incluido el coordinador estatal del Inegi, César Santos; el docente investigador en la Unidad Académica de Estudios en Desarrollo de la UAZ, Miguel Moctezuma Longoria.
El académico observó para el caso de Zacatecas que el índice de crecimiento poblacional se ha aparejado al nacional, lo que expuso como una sorpresa. Antes de este corte se situaba en 0.9 por ciento anual, pero pasó ahora a 1.3.
La sorpresa es también dijo que se requerirán entonces mayor inversión en educación, salud y empleo, “eso dicen los datos”.
Agregó al comentario, su objeción a que se considere que este incremento se debe a la tasa de natalidad y consideró que tiene su origen en la migración de retorno, pero también de niños que nacidos en los Estados Unidos de padres zacatecanos residen ahora en territorio estatal.
En este momento en el país según esta Encuesta Intercensal 2015 realizada entre el 2 y el 27 de marzo de este año, la población es de 119 millones 530 mil 753 habitantes; de los cuales 48.6 por ciento son hombres y 51.4 son mujeres.
La población zacatecana se ubica en el orden de un millón 579 mil 209 habitantes. El estado se encuentra en una zona, conjuntamente con Durango, Nayarit, “despoblada dentro de lo que cabe”, esto es, que no alcanza los 2 millones de pobladores, dijo Cervera.