■ En el caso de la tecnología, su uso está rezagado y no es aprovechado adecuadamente, explica
■ Aun así, varias instituciones están incursionando en el ámbito virtual para sus programas, señala
Mientras el discurso oficial habla de mejorar los procesos educativos en todas sus facetas, desde la infraestructura hasta el docente mismo, en realidad no hay las condiciones para alcanzar la calidad, especialmente en lo que respecta al uso de la tecnología que está subutilizada y en situación de rezago.
Así lo afirmó Víctor Manuel Fernández Andrade, profesor de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 321 (UPN), quien expuso, por ejemplo, que en la actualidad los niños de primaria y secundaria manejan las tecnologías de manera cotidiana, pero en la educación su uso se ha estancado.
“El uso de las tecnologías en los procesos educativos es un terreno que ha generado debates amplios, de forma que se ha requerido experimentar con didácticas específicas para trabajo en plataformas tecnológicas y experimentar con lenguajes y recursos que proporciona la red”, expuso.
Comentó que los jóvenes y los niños, por su entorno cultural, tienen acceso a la tecnología pero su uso se limita al entretenimiento y búsqueda de información, pero en la escuela ello no es aprovechado.
Fernández Andrade explicó que una de las principales razones de ese problema es que hay un desfase entre la cultura cibernética de los maestros respecto a lo que los alumnos utilizan cotidianamente.
En ese sentido, señaló que las modalidades en línea de programas en posgrado permiten que esos docentes aprendan a usar esos instrumentos, ya que de eso depende el fortalecimiento de sus propias competencias.
En el caso de la UPN, comentó que se utiliza una plataforma que permite atender a profesores de municipios lejanos como Concepción del Oro, Pinos, Tlaltenango o Sombrerete, y a través de la tecnología se implementa un modelo interactivo mediante el cual se envían objetos de conocimiento, secuencias instruccionales, recibir tareas, entre otros.
En ese sentido, Fernández Andrade destacó que varias instituciones en el país, entre ellas la UPN unidad 321, están incursionando en el ámbito virtual para sus programas de licenciatura y posgrados, de manera que el uso de las tecnologías en la educación pretende que los profesores, personal de soporte técnico y alumnos intercambien experiencias en relación a diversos rubros a partir de esas plataformas.