16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Sufre El Mineral una de las peores crisis por desabasto de agua potable: Siapasf

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SUSANA ZACARÍAS • admin-zenda • Admin •

■ Baja presencia de lluvias y estiaje en el campo producen baja producción en pozos

- Publicidad -

■ Deciden autoridades cortar suministro a comunidades para abastecer la zona centro

El municipio enfrenta una de las peores crisis por desabasto de agua potable; según las estadísticas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) es la más severa de los últimos 15 años. La sobreexplotación de los mantos acuíferos provocó que la producción de los pozos se redujera en 32 por ciento.

Desde mediados del mes de mayo, la zona centro del municipio se sumó a la lista de las colonias donde el servicio de agua potable es irregular, antes recibían el caudal cuatro días a la semana y ahora sólo dos días se abastece un bajo nivel durante la madrugada, situación que ha provocado incluso manifestaciones ante el sistema operador.

Ante la situación, el director del Siapasf, Arturo Torres Luna, reconoció que existen sectores con desabasto o baja presión donde anteriormente no se tenía el problema del tandeo, explicó que en los pozos que abastecen a estas zonas no existe el volumen necesario para que llegue el caudal y la presión a los domicilios.

Para mejorar el abasto en las zonas de conflicto, el organismo descentralizado determinó cortar el suministro a comunidades aledañas a la cabecera municipal, en especifico a la comunidad de Estación San José, a fin de enviar mayor cantidad de agua y ayudar a aminorar la crisis, situación que se aplicará dos veces a la semana.

“A esta grave crisis se le agrega un fenómeno natural a esta época que es el estiaje, el incremento de las temperaturas que han alcanzado hasta los 32 grados centígrados es continuo y por ende la demanda de agua incrementa”, justificó Torres Luna.

Otra de las consecuencias del estiaje se presenta en los campos agrícolas, el funcionario precisó que los concesionarios de títulos de agua durante esta temporada exceden de los parámetros establecidos en las licencias para utilizar el agua en los riegos de sus cultivos y son principalmente los responsables del bajo caudal que se obtiene.

Por ello, solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) una visita a las comunidades de Fresnillo para verificar que los propietarios de licencias para uso de agua respeten la cantidad de metros cúbicos a extraer y evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos, aunque lamentó que no se cuente con un mecanismo para comprobar sus afirmaciones y restringir el abuso del elemento.

Según cifras de la propia Conagua, del total de agua que se extrae en Fresnillo, 80 por ciento es utilizada para uso agrícola y solamente 20 por ciento es destinada al consumo humano, niveles que se reducen considerablemente con el estiaje y la presencia de las altas temperaturas en la región.

Uno de los factores que beneficiará a incrementar la producción de los mantos acuíferos y para que los campesinos redujeran la extracción de agua sería la presencia de lluvias en El Mineral, sin embargo han sido pocas o casi nulas las precipitaciones registradas en la región agrícola del municipio.

Para abastecer a los usuarios de la zona urbana, el Siapasf cuenta con dos conjuntos de pozos, el más importante denominado sistema Carrillo, que beneficia a la zona poniente del municipio, obtiene un volumen de 332 litros por minuto, y el segundo, que abastece a la parte norte de la cuidad, el sistema Pardillo, que aporta un caudal de 310 litros.

“Cuando se habla de que 80 por ciento del agua extraída se utiliza en el sector agrícola, en este momento que no ha llovido, cuando las temperaturas han incrementado y se extrae una cantidad importante de agua para riego, estos factores merman la producción de agua y en los sistemas del Siapasf la producción ha disminuido en 32 por ciento”, anunció el responsable del organismo operador.

Según el departamento de Ingeniería del Agua Potable de Fresnillo, la baja en la producción

es la más alarmante de los últimos 15 años, aunque ya ha iniciado el periodo de tormentas y huracanes se ha previsto que para este año las lluvias en el territorio fresnillense se presenten en menor magnitud a comparación del año anterior y lo que se reflejará en el abasto a los domicilios.

Además de la crisis en el caudal de liquido, esta problemática también afecta a las finanzas del organismo operador, donde los usuarios al carecer frecuentemente del vital líquido en las tomas, optan por incumplir en el pago mensual del costo o exigir un descuento ante la falta de servicio.

Torres Luna reveló que la morosidad en promedio que presenta el Siapasf es de 47 por ciento, es decir que casi la mitad de los usuarios no cumplen con el pago, y de los que sí cumplen con la contribución exigen un descuento por el desabasto, de estos son en promedio entre 12 y 15 por ciento, dinero que deja de ingresar y conlleva a pérdidas de recursos económicos.

Pese a la crisis de agua potable, Torres Luna aseveró que los usuarios tienen conciencia en la racionalización del elemento vital pero exhortó a los usuarios del Siapasf a cuidar el líquido que llegue a sus hogares hasta que los mantos acuíferos se puedan recuperar y con ello también el abasto a las tres cuartas partes del municipio donde se presentan fallas en el servicio.

 

A fin de mejorar el incremento del volumen del vital líquido, la actual administración pretende con recursos del fondo minero de la ministración 2015, relocalizar dos pozos, el 7 y 13 del sistema Pardillo, a fin de mejorar el abasto en la cabecera municipal, sin embargo, estos proyectos aun están por aprobarse por parte de la Conagua para determinar su vialidad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -