14.5 C
Zacatecas
miércoles, 14 mayo, 2025
spot_img

Nuevos vientos en la UAZ…

Más Leídas

- Publicidad -

Por: UZIEL GUTIÉRREZ DE LA ISLA* • admin-zenda • Admin •

■ El Mirador de Heródoto

- Publicidad -

“La educación superior pública es un poderoso instrumento para abatir la desigualdad y la pobreza. Para los sectores más desfavorecidos, constituye un medio importante de movilidad social. Sin duda es un poderoso antídoto contra la desigualdad social.  Debemos pugnar para que un número cada vez mayor de jóvenes pueda entrar a recibir una educación universitaria pertinente y de calidad, por ello, debemos convencer a nuestros gobiernos y a los poderes públicos establecidos, de que deben incrementar el financiamiento público destinado a la educación superior, a la cultura y a la investigación.”

José Narro Robles

 

En homenaje del Dr. Francisco Esparza Sánchez en el centenario de su natalicio (4 junio 1916).

En las instituciones de las sociedades democráticas la renovación periódica  de autoridades ha sido el nutriente de  innovaciones necesarias. En ese sentido, nuevos vientos soplan en la UAZ. El cambio de titulares en el sector estatal despierta en la comunidad universitaria la esperanza de que los próximos tomadores de decisiones, al modo del exrector de la UNAM, Narro Robles, consideren a la educación superior pública como un bien social y convencidos de su rol estratégico, generador de efectos multiplicadores en la economía y en la sociedad,  mejoren la inversión del financiamiento de este nivel educativo, de tal modo que se garantice que cada vez más jóvenes tengan acceso a oportunidades educativas de calidad y puedan ser incluidos en el desarrollo social, a fin de disminuir la cifra de los cada día más numerosos “ni, nis”, jóvenes que ni estudian, ni trabajan, y ante la falta de oportunidades son susceptibles de irse a engrosar las filas de la delincuencia.

En otro orden de ideas, al interior de la UAZ se percibe el predominio de actividades propias del final de la administración 2012-2016 que se conjugan con las siguientes llevadas a efecto esta semana y que a continuación enuncio.

La actualización es la respuesta a la necesidad que tienen las instituciones de contar con un personal calificado y productivo. En ese sentido, a solicitud de parte ante la Coordinación de Vinculación Social UAZ, docentes de la Unidad Académica de Contabilidad y  Administración impartieron cursos de capacitación a personal de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado. Entre otros, Miguel Ángel Castañeda Saldívar coordinó el curso “Reformas Fiscales” y Juan Antonio Suárez Pantoja, el de “Calidad en el Servicio”.

Cambiando de tema. Hoy en día, en la era de la globalización, el dominio de idiomas es fundamental. De ahí que socialmente resultó significativo que del Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL) egresaran 207 alumnos. A nombre del rector Armando Silva Cháirez, el responsable del Área de Arte y Cultura, Alfonso Vázquez Sosa, dirigió un mensaje de felicitación a los graduados.

En la ceremonia estuvieron presentes José Medina Lara, director de la Unidad Académica de Cultura  y Lourdes Esquivel, coordinadora de la misma, así como Xochitlquetzally Ramírez Magadán, responsable del PEUL.

“Tiempos de Caos. Turbulencias y desarrollo en un mundo de crisis”, es otro libro más de la autoría de los universitarios adscritos a la Unidad Académica de Docencia Superior, Julio Rodríguez Anido y Nydia Castillo Pérez, el cual se presentó en la Biblioteca “Roberto Cabral del Hoyo”. Fungió como comentarista el investigador universitario Miguel Moctezuma Longoria. Posteriormente tal libro lo presentarán en Nicaragua y en Argentina.

La directora de la Unidad Académica de Matemáticas Elvira Borjón Robles, haciendo sinergia con el personal docente, administrativo y estudiantil, obtuvo el Nivel 1, en el Programa de  Licenciatura en Matemáticas ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. La responsable del mencionado programa académico es Rocío Torres Ibarra.

En otro rubro, la libre manifestación de las ideas está consagrada en nuestra Carta Magna en los artículos 6° y 7°. En 1951 el presidente Miguel Alemán Valdez, estableció el 7 de junio como el Día de la Libertad de Prensa.

En Zacatecas, en 2015 se añadió a esta celebración, la entrega en este día, del Premio Estatal de Periodismo “Sergio Candelas Villalba”, que se entrega por primera vez en 2016. En la categoría Radio se asignó a integrantes de la Coordinación de Comunicación Social UAZ, como son: Jael Alvarado Jáquez, 1° lugar; Juanita Morales Muela, 2°; y Leticia Reyes Roque, 3°.

En la UAZ se hacen esfuerzos notables para colocar a la investigación como núcleo formador de profesionistas, gracias a que hay docentes que investigan y transforman a sus estudiantes de oyentes pasivos a investigadores activos. Es el caso de Sergio Haro Rodríguez, titular del curso de Metodología de la Investigación, quien organizó un evento para que sus estudiantes del posgrado Maestría en Ciencia e Ingeniería de los materiales, reconocido por el CONACyT – Ricardo Solís Rodríguez, Ramón Lamas Rodríguez, Diana Minerva Perea Santana, Jesús Álvarez Montufar y Felipe Garay Vázquez-   expusieran los avances de sus respectivos objetos de investigación.

La presentación estuvo a cargo del Coordinador de Vinculación de la Unidad Académica de Ingeniería I, en representación del director Juan Eduardo Castanedo Escobedo.

Estos botones de muestra señalan que la UAZ tiene claros sus fines, sus responsabilidades y aunado a lo anterior, tiene el talento y la gente idónea para transformar sus objetivos institucionales  en hechos de beneficio social.

Así se observa el mundo desde El Mirador de Heródoto. ■

 

*Cronista de la UAZ

[email protected]   

cró[email protected]  

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -