13.7 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Las ferias regionales: sin reglas y entre cristales polarizados

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS •

En las ferias circula mucho dinero en efectivo y fuera de todo control. No es gratuito que la organización de las mismas sea tan competida. En algunos municipios o localidades grandes se organizan votaciones para la elección del llamado comité de feria, y en otros son designaciones del presidente municipal a través del cabildo. En este segundo caso, se asegura la vinculación directa de la autoridad municipal con el patronato de las fiestas. Es cosa de recorrer la forma de organización de las mismas para constatar la existencia de enormes vacíos que hacen espacio al abuso. El objetivo de las ferias patronales o regionales es no sólo festejar las fechas del cumpleaños cívico, sino reunir recursos adicionales para las comunidades o municipios. Es decir, se persigue una utilidad para fortalecer una obra pública; en las ferias patronales es muy común que las obras sean para la iglesia del lugar, en las regionales se dirigen a metas del DIF municipal. Y para eso se calcula la ganancia de la renta del uso de suelo, las entradas o venta de bebidas en los bailes, los impuestos a los juegos y cobros de derechos. Para atraer la asistencia de la población se invierte en espectáculos masivos que generalmente son gratuitos. El corte de caja informa sobre los diferentes movimientos y se debe informar sobre el monto de las ganancias obtenidas. Y como las ferias son eventos públicos, no puede no haber información clara y veraz. Están obligados a tener las cuentas a la mano y puestas en una caja de cristal. Sin embargo, la organización y los resultados de estos eventos están dentro de cristales polarizados. Cuando se hacen informes son de lo más generales y no dan claridad de las comprobaciones debidas, porque además, es un espacio de acción municipal que está fuera de reglamentación. No hay comités de revisión de las cuentas ni algo que se le parezca; mucho menos están establecidos procedimientos claros que normen los diversos aspectos y etapas de las ferias. El déficit municipal de reglamentación es memorable: no hay reglamento de los servicios municipales, mucho menos están normadas estos eventos.

- Publicidad -

Teóricamente las ferias sirven para dinamizar las economías regionales: dar a conocer los productos de la región y estimular los contratos de compra-venta de ganado o frutales o granos, lo que constituya los productos propios de la economía de la región. Sin embargo, esta dimensión esencial está prácticamente abandonada. Las ferias tenían espectáculos para apoyar su dimensión económica, ahora son sólo espectáculo. Debe repensarse a fondo el objetivo de las ferias y establecerse los mecanismos para quitarles lo opaco a las mismas. Hacer de estos eventos una muestra de manejo público cercano a la población ayudaría a generar la cultura de la transparencia que tanta falta nos hace.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -