11.1 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

No es necesario invitar al IEEZ a mesa de diálogo sobre Ley Electoral: PT y PRI

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA ALEJANDRA TAPIA •

■ Si Virgilio y consejeros determinaron hacer su propio trabajo, que Dios los ayude: Bañuelos

- Publicidad -

■ José Olvera pide no malinterpretar la negativa de convocar al Instituto Electoral local

Los dirigentes del PRI y PT, José Olvera y Geovanna Bañuelos, respectivamente, desestimaron la participación del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) en la mesa partidista de diálogo para consensuar la nueva Ley Electoral de esta entidad, en ciernes de ser aprobada en 61 Legislatura.

El consejero presidente, Virigilio Rivera Delgadillo, no fue invitado a participar en el diálogo de partidos convocado por el Ejecutivo, además el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció su salida, al considerar que los acuerdos se tratan de mera simulación, porque sólo se quiere fortalecer la partidocracia.

Al respecto, el presidente estatal del PRI, José Olvera Acevedo, dijo en entrevista respetar la decisión de Morena. En cuanto a la inasistencia de Virgilio Rivera, dijo que la convocatoria fue hecha a los presidentes de los partidos, no a la autoridad electoral porque “no es el espacio ni el momento”.

Cuestionó que Morena quiera que vaya el IEEZ a la mesa de diálogo para que dé testimonio, pero el priísta consideró que no es la instancia ni es su facultad “dictaminar una cosa de esas”. Máxime que se trata de tener acercamientos para buscar coincidencias entre los dirigentes de los partidos políticos y sus asesores, y así agilizar el proceso legislativo local.

Incluso, consideró que si los partidos no hicieran ese ejercicio no pasaría nada porque corresponde a los diputados hacer las modificaciones a la homologación ya aprobada. Pidió no malinterpretar la negativa de invitar al IEEZ, “pero es como si yo le digo que inviten el presidente del Tribunal Electoral”, podrían ir como expositor y analista pero no a dar testimonio ni fe de eso, insistió.

Geovanna Bañuelos

Cuestionó que Morena quiere que haya una autoridad electoral pero no se trata de eso. Sería como si dos personas se ponen de acuerdo sobre un tema y no necesitan llevar un juez o una autoridad para que dé fe.

Respecto de la salida de Morena de la mesa de negociación, José Olvera dijo respetar la decisión de ese partido, aunque no la comparte porque el gobernador Miguel Alonso tomó la iniciativa de invitar a los dirigentes para buscar puntos de coincidencia, pero no se trata de imponer criterios porque quienes tienen que votar y aprobar son los diputados.

La reunión se hace en el ánimo de agilizar el proceso legislativo y los partidos han opinado en el entendido que de esas mesas no se sacarán posturas irreductibles.

De modo que dijo, si algún partido no está de acuerdo con ciertos puntos tiene derecho de que sus diputados fijen su postura en la tribuna del Congreso. Justificó además que si no se quiere incluir la figura de regidores de representación proporcional para los candidatos a alcaldes independiente es porque ya hay jurisprudencia al respecto.

En el tema de revocación de mandato Olvera comentó que no hay acuerdos, pero el plebiscito y referéndum ya están incluidos. Aunque Morena puede proponer la revocación y si la mayoría de los diputados decide que no se deberá respetar. “El PRI tiene derecho a disentir en algo y eso no significa que haya una actitud de carácter autoritario, eso no es cierto. Ni tampoco se niegan a incluir temas a que no los compartan”.

Por su parte la comisionada presidenta del PT, Geovanna Bañuelos también dijo respetar la decisión de Morena de retirarse de las mesas de diálogo, no obstante los petistas seguirán en el esfuerzo de llegar a acuerdos, aunque han puesto como una condición para continuar el que se incorpore el Poder Legislativo porque es una facultad exclusiva de los diputados aprobar la ley y si no están integrados de manera formal será complicado poder transitar.

Respecto de la no participación del IEEZ en dicha mesa de diálogo, dijo que el PT sostiene que el órgano electoral se equivocó, porque al ser el árbitro el más interesado en conocer las reglas que regirán los comicios, cuando los consejeros invitaron a la ciudadanía a hacer una propuesta de ley que incluso ya se entregó a la Legislatura, no se tomó en cuenta a los partidos.

Omitieron su obligación como la oportunidad de poder haber hecho un ejercicio plural en la mesa indicada que era la del órgano electoral, sin embargo se decidió excluirlos, máxime que el Consejo General se compone fundamentalmente por la representación de los partidos políticos.

“Si Virgilio (Rivera) y el resto de los consejeros tomaron la determinación de ellos hacer su propio ejercicio, pues que Dios los ayude”, en tanto los partidos seguirán haciendo un esfuerzo colegiado porque es inminente la reforma en materia electoral para el próximo año, porque quieren conocer bien las reglas en las que van a participar en 2016, finalizó la petista.

 

Vea la nota completa en www.ljz.mx

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -