16.6 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

La gente, el compromiso de un diputado

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

En los inicios de 2015, ya entrados en febrero, el régimen gobernante de signo priísta percibe este año como crucial para consolidar su proceso de implantación de las reformas estructurales, reformas que de acuerdo a sus creadores y operadores, estarían diseñadas para hacer avanzar al país hacia la ruta del desarrollo en el concierto de las naciones, sin embargo, esto no es así, y ellos lo saben, están mintiéndole descaradamente a la nación.

- Publicidad -

De las 11 reformas que se aprobaron en la Cámara de Diputados y el Senado, la relativa a los energéticos es la más perniciosa, y sus efectos ya impactan e impactarán de manera muy violenta y destructivamente contra la economía nacional, con la sobreexplotación que se viene, las alrededor de 14 mil millones de barriles que se tienen de reservas probadas, calculadas para durar alrededor de 10 años al nivel actual de producción, se agotarán en poco tiempo, lo que sumado al nulo desarrollo tecnológico en energías renovables, nos dejarán en una situación totalmente vulnerable como nación, sin soberanía energética ni capacidad de resolver las demandas sociales para proveer combustibles.

De la misma manera, se pierde la capacidad de empujar la productividad de nuestra economía, el petróleo debería servirnos para nuestro desarrollo, para aumentar la competitividad de nuestra industria nacional por medio del abastecimiento seguro y de costo accesible de insumos derivados de hidrocarburos a la industria mexicana, en un Pemex al que se le aumenta proporcionalmente la carga fiscal, al quitársele capacidad de producción, y al mismo tiempo, exigiéndosele que contribuya al menos con 4.7% del Producto Interno Bruto y seguir sosteniendo cerca de la tercera parte del presupuesto federal, de acuerdo a las leyes sobre la materia recién reformadas, por lo tanto, mintió el PRI – gobierno de Peña Nieto al asegurar que Pemex ya no tendría la enorme carga fiscal habitual, y que se modernizaría para beneficiar a los mexicanos, eso es imposible con este nuevo marco normativo.

Ya hay experiencias en el mundo donde se llevaron a efecto reformas similares, y que siempre tuvieron como objetivo la depredación de sus recursos naturales, como el petróleo y los minerales, con desastrosos resultados micro y macroeconómicos, lo que debería ser suficiente razón para dar marcha atrás a estas reformas. Las consecuencias en todos los países donde se han implementado marcos normativos como este han sido el aumento de pobreza, pérdida de control gubernamental, desmantelamiento de la industria nacional, fuga de capitales, destrucción del patrimonio nacional (incluyendo el medio ambiente), intervención extranjera, entre otras consecuencias. Sólo hay que revisar y analizar un poco la historia reciente en los casos de Nigeria, Kazajstán, Ceylán, Egipto, Irán, Libia, India, Paquistán, Chad, Camerún, entre otros.

El efecto de estas acciones en las cámaras, realizadas en el marco del llamado Pacto por México por el PRI y sus aliados, verdaderos atentados contra la sociedad, es un impacto económico violento contra la gente, que se refleja en la precariedad de la economía familiar, contrario a lo que anunciaban en costosos spots, el precio del gas, la luz, la gasolina y la canasta básica no ha disminuido, ha aumentado en un gran porcentaje, y se percibe que todo esto no mejorará, seguirá igual o empeorando, con su tendencia a la alza, a la par de la caída en el precio del petróleo mexicano y de la depreciación del valor del peso frente al dólar, con todos sus efectos negativos contra la economía de la inmensa mayoría de la población.

Este efecto negativo se agudiza en lugares como nuestro Zacatecas, carente de una industria pesada y saqueado por empresas mineras ya extranjeras o extranjerizadas que sólo dejan a su paso magros sueldos y un gran impacto ecológico que deja inservible el ya de por si reseco y agotado suelo, sumado a los pésimos gobiernos que se tienen, cuyas penurias se incrementan con los efectos de estas reformas “estructurales” que se empezarán a dejar sentir con toda su fuerza este año, lo que en un estado con vocación agrícola y pecuaria, representa un gran impacto negativo. A este régimen no le interesa el campo mexicano.

Por eso, para el régimen del PRI, ahora convertido en un instrumento de las grandes empresas trasnacionales que buscan depredar los recursos de nuestro país, es importante contar con la mayoría en el Congreso y darle un tinte legaloide a este despojo contra México y a nosotros, de ahí la importancia de estas elecciones, para el gobierno priísta de culminar el atraco contra la nación, y para la sociedad mexicana el de impedirlo para preservar sus legítimos intereses, para encauzar todos estos recursos a elevar los niveles de vida de todos, para lograr mejores ingresos, mejor educación, mejor vivienda, mejores servicios y mejores servicios médicos, entre otras cosas, y de esta manera, todos nos beneficiemos, en lugar de que se transfieran a cuentas de multimillonarios en Europa o Estados Unidos, o a los bolsillos de los nuevos Slim que ven con codicia el patrimonio nacional.

Ese es el reto para este proceso electoral en este año 2015 de renovación del Congreso, invadido actualmente por muchos seudolegisladores, cabilderos representantes de empresas, de medios de comunicación o grupos de poder económico o fáctico, que defienden cada uno su interés particular, ahora es vital para el pueblo hacer llegar diputados con un verdadero compromiso con la gente, con nuestro país, no con millonarios extranjeros o nacionales ni con grandes consorcios internacionales, que ocupen la curul verdaderos mexicanos, que voten en el Congreso para revertir estas nocivas reformas y garantizar que todos nosotros continuemos siendo dueños y beneficiarios de las riquezas nacionales, para mejorar el ingreso de los ciudadanos, combatir la corrupción, garantizar el respeto a los derechos humanos, en suma, que todos y cada uno de los mexicanos, sumados en un gran movimiento social, tengamos una verdadera representación en el Congreso de la Unión. ■

 

*Coordinador de la Comisión Operativa

Estatal de Movimiento Ciudadano

[email protected]

- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -