17.5 C
Zacatecas
martes, 25 junio, 2024
spot_img

UAZ debe eliminar los cotos de poder que poseen grupos políticos: docente

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Consejo Universitario no representa a la comunidad; unos pocos toman las decisiones: Ríos

- Publicidad -

■ Reto, evitar que la Universidad se inmiscuya en la elección de gobernador y viceversa, dice

En el contexto de una crisis financiera y de procesos electorales en Gobierno del Estado y en la Máxima Casa de Estudios de la entidad, ambos a realizarse este año, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) debe liberarse de sí misma y eliminar los cotos de poder que poseen los grupos políticos, opinó el docente Eduardo Francisco Ríos Martínez.

“Esos cotos de poder deben ser paulatina y totalmente eliminados, la Universidad debe ser libre de sí misma, porque si siguen con sus cotos, lo que va a pasar es que habrá más de lo mismo”, expresó.

En ese sentido, manifestó que el Consejo Universitario, que se supone es el máximo órgano de gobierno de la UAZ, no funciona como un organismo colegiado que representa a la comunidad, ya que son los integrantes de la Presidencia Colegiada quienes toman las decisiones importantes.

Recordó que durante mucho tiempo, los universitarios lucharon para que hubiese un organismo conformado por representantes de las diversas expresiones políticas y académicas, pero ahora prácticamente “no existe”.

Ríos Martínez señaló que los integrantes de la Presidencia Colegiada toman las decisiones más importantes, lo que significa que éstas han sido tomadas por Armando Silva Cháirez, Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre, Hugo Pineda, José Román, María Esparza Dávila y Rubén Ibarra Reyes, quienes “deciden por 30 mil universitarios”.

En consecuencia, “la Universidad está en una situación difícil y no sólo por la estructura tan rígida y de interés que hay en esa Presidencia Colegiada. Podríamos decir que funcionan como una pequeña Junta de Gobierno, pero sólo cuando al Rector y al secretario les conviene no ser los únicos responsables de todo”.

Entonces, dijo que en la coyuntura que se presenta este año el Sindicato de Personal Académico (Spauaz) realizará una revisión contractual de manera acelerada para evitar mezclarse con el proceso electoral, por lo que habría pocas condiciones para una nueva huelga, además de que ello no garantiza que se obtengan logros importantes, por ejemplo, para que se pague la seguridad social o para que se atienda el adeudo al ISSSTE.

Aunado a ello, hay el reto de evitar que la Universidad se inmiscuya en la elección de gobernador y viceversa, y que la institución realice y concluya su proceso interno con la distancia necesaria.

Ríos Martínez indicó también que no es bueno realizar una huelga cuando no hay salida, porque podría hacerse pero no se logrará nada más que resolver demandas mínimas como las cargas de trabajo o el incremento salarial impuesto por las autoridades, pero no los problemas apremiantes como la seguridad social o el pago de las primas de antigüedad.

Por otra parte, mencionó que en el primer año de gobierno de Miguel Alonso Reyes, en una presentación de informe de labores del entonces rector Francisco Javier Domínguez Garay, dijo que la Universidad estaba en una buena situación, mientras que la administración gubernamental estaba endeudada por su predecesora. Entonces bromeó con pedir un préstamo a la UAZ.

“Muchos lo vieron como un chiste de muy mal gusto. Ahora se lo recuerdo a Miguel Alonso, porque ahora él nos está dejando endeudados, y no sólo a la Universidad, sino a todos los zacatecanos”, añadió.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -