■ Hasta el momento no hay convocatoria de las autoridades universitarias para negociar: Sánchez
■ Está vigente el emplazamiento a huelga cuya vigencia es el 18 de febrero próximo, dice
Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Spauaz), convocó a los docentes de la Máxima Casa de Estudios a no presentarse a trabajar el próximo 18 de enero, día en que inician actividades laborales, hasta que se les pague el adeudo de 100 millones de pesos por concepto de diversas prestaciones.
“Tenemos una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos por diversos conceptos y uno de ellos debió pagarse el 30 de junio de 2015, hace casi siete meses. Por eso la propuesta de este Comité Ejecutivo es no iniciar labores hasta que se salden todas las deudas pendientes”, expresó.
También expuso que no ha tenido comunicación con algún funcionario de la Rectoría desde el 21 de diciembre pasado, cuando habló por teléfono con el Rector Armando Silva Cháirez, y por lo tanto no ha recibido información o explicación alguna sobre el pago de los adeudos.
“Ni te dan explicación de si está o no está el recurso ni tampoco hacen una propuesta de pago. La excusa principal es que están en la Ciudad de México junto con 18 universidades, cuatro del Consorcio de Universidades Mexicanas (Cumex), pero que todavía no hay recursos”, dijo Sánchez Pérez.
Entre las prestaciones que les adeudan, comentó, está la gratificación por jubilación, prima de antigüedad y seguridad social desde septiembre del año pasado, servicio médico, apoyo para becas, entre otras.
Entonces, reiteró la convocatoria a los profesores de la UAZ para que no se inicien labores el 18 de enero, hasta que haya cumplimiento en el pago de todos esos adeudos que no han sido atendidos.
También recordó que está en proceso el emplazamiento a huelga cuya vigencia es el 18 de febrero próximo, y hasta el momento no hay un llamado de las autoridades universitarias para negociar las exigencias.
Sánchez Pérez manifestó que aún no se puede predecir si habrá un nuevo movimiento huelguista, pues el sindicato tiene procedimientos establecidos para decidir, ello mediante la Coordinadora de Delegados, Asamblea General y plebiscito.
Después de ese procedimiento, los agremiados decidirán si el personal académico se va a huelga, pero mientras tanto hay la convocatoria para que los docentes no acudan a trabajar el 18 de enero, a fin de exigir el pago de todos los adeudos.