■ Ahora se valora primera etapa de Evaluación del Desempeño
Luego de llevar a cabo la primera etapa de la Evaluación del Desempeño en noviembre pasado, sólo 43 docentes están en riesgo de ser despedidos por no haber cumplido con ninguno de los procedimientos: subir evidencias profesionales y aplicar el examen, informó Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).
Comentó que en este momento se está valorando la primera etapa realizada en noviembre pasado, pero dijo que son alrededor de 40 docentes quienes no cumplieron con ninguno de los procesos, es decir, subir evidencias y aplicar la evaluación, por lo que sólo ellos son los casos graves que implicaría alguna sanción.
“Esto obedece a una directriz nacional y la propia Secretaría de Educación Pública marcará los tiempos para ello. Creo que han hablado del mes de febrero, pero sólo 43 casos no presentaron ningún proceso. Muchos presentaron al menos uno de ellos”, agregó.
Expuso que la evaluación se divide en cuatro procesos, uno de ellos es realizado no por el maestro, sino por el director, pero si el sustentante únicamente presentó alguno de los otros tres, “simplemente será declarado no suficiente y tendrá que tener capacitación durante todo el año y el otro año volverse a evaluar”.
Flores Chávez indicó que en Zacatecas 97 por ciento de los maestros convocados a evaluarse subió evidencias profesionales, lo que significa que hay problema solamente con 3 por ciento del total.
En el caso de esos 43 docentes, el funcionario señaló que “tendrá que aplicarse lo que la norma establece, pero no quisiera yo decir qué procede porque luego suena a amenaza. La norma dice que tendrán que ser despedidos sin alguna responsabilidad para la Secretaría de Educación”.
Recordó que por primera vez la Constitución Política mexicana eleva a ese rango la calidad de la educación y por lo tanto debe haber ese tránsito, aunque ello implique un proceso lento que no debe limitarse a un sexenio.
Por otra parte, Flores Chávez expuso que en los últimos cinco años se han implementado diversos mecanismos para optimizar las finanzas en el sistema educativo, tales como sustitución de plazas estatales por federales y conversión de planteles de preparatoria estatal a subsistemas federales, pero se requiere buscar más opciones de financiamiento.
“El déficit no es necesariamente de la educación, sino del gobierno, pero que se refleja en la educación presupuestalmente hablando. El problema es el financiamiento de la educación estatal y eso requiere construir otras opciones de financiamiento”, expresó.