Editorial Gualdreño 639
El sábado 12 de octubre dará inicio el Festival Internacional de Teatro de Calle, uno de los festivales favoritos de Zacatecas; qué bueno resulta que el escenario principal de este festival sean las calles y callejones de nuestra ciudad capital y mejor aún resulta que sus habitantes se re-apropien de su espacio, este maravilloso espacio cuya arquitectura y traza urbana funcionan perfectamente para recibir a las compañías nacionales e internacionales que se darán cita, como cada año y desde hace varios años. En esta ocasión se llevará a cabo la edición número 21 del FITC.
El día 12, previo a la inauguración oficial, se presentará a las 6 de la tarde, en la Plazuela Santo Domingo para terminar en Plazuela Miguel Auza, Cornisa 20, compañía teatral de San Miguel de Allende que presentará una intervención escénica itinerante de nombre “Encantados”, bajo la dirección de Roberto Avendaño: “Explora la interacción entre el arte de las estatuas vivientes y el público (1). En esta obra, estatuas vivientes de distintas épocas cobran vida en las calles, creando un entorno lúdico y surrealista. A través de un juego de encantamiento, estas figuras inmóviles establecen dinámicas interactivas con los espectadores, transformando el espacio urbano en un escenario de fantasía y misterio. Los personajes inmortalizados en piedra o bronce en su contexto original ahora se convierten en agentes de interacción, rompiendo la barrera entre el arte y el público”. Al día siguiente iniciará en el mismo lugar, pero a las 5 de la tarde y concluirá en la Plazuela Goitia.
Ese mismo día 12 de octubre, la compañía Close-Act Theatre, de Países Bajos, presentará el espectáculo itinerante “Malaya Parade”, dará inicio en la Av. Hidalgo y concluirá en la Plaza de Armas para dar paso a la inauguración formal del FITC con la obra “Malaya”, que tendrá una duración de 60 minutos e iniciará en punto de las 8 de la noche.
La compañía teatral Close-Act Theatre fue fundada en 1991 en Países Bajos, Holanda; de acuerdo con lo estipulado en el programa de mano “es un colectivo que fusiona la creatividad de diseñadores, actores, bailarines, coreógrafos y músicos para ofrecer experiencias únicas de teatro callejero interactivo. Bajo la dirección artística de Hesther Melief y Tonny Aerts, Close-Act destaca por su estilo visual distintivo, que se desarrolla en, entre y por encima del público, haciendo que cada espectador forme parte del espectáculo” (2).
Con respecto a la obra inaugural, nos dicen que “Malaya” es “un montaje que promete envolver al público en un torbellino de emociones, transformando lo irreal en una experiencia vívida y memorable [es] Un viaje surrealista a través de sueños y pesadillas. La narrativa visual comienza con un carro impulsado por un globo metálico, acompañado por criaturas plateadas futuristas que exploran su entorno con prismáticos. A medida que avanza la obra, una enorme rueda de metal se mueve lentamente, añadiendo un elemento de misterio y movimiento. El espectáculo se despliega en un mundo de ficciones intensas, donde las visiones cambian rápidamente y se mezclan locura, agresión, belleza y tentación para explorar los sentimientos más profundos y compartidos del ser humano. Un oráculo actúa como guía, deslizándose entre los sueños y sugiriendo la realidad. La experiencia culmina en una fusión simbólica de tiempo espacio, luz y movimiento, creando una reflexión profunda sobre la realidad y el destino. Malaya busca provocar emociones auténticas y compartidas, llevando al público a experimentar un círculo vicioso de historia sin fin en un entorno onírico y evocador” (3). El domingo 13 repite función.
El domingo 13, además de los señalado anteriormente, se presentará otra intervención escénica, “Altares festivos”, a las 17:00 horas, en la Plazuela de la Caja, a cargo de “La primera” Colectivo Teatral integrado por los egresados del “Diplomado de Teatro de Calle, Visión Latinoamérica”. La función se repite en el mismo escenario, a la misma hora, al día siguiente.
Ese domingo, antes de la función de Plaza de Armas, se presenta uno de mis grupos favoritos, El Carro de Comedias de la UNAM, con la obra “El alma buena de Sezuán”, de Bertolt Brecht, bajo la dirección de Gabriela Ochoa; la función será a las 18:00 horas en la Plazuela Miguel Auza. Hasta aquí la información del siguiente fin de semana. Les invitamos a asistir al festival.
Que disfrute su lectura.
Jánea Estrada Lazarín
- Ver el programa completo aquí: https://www.calameo.com/read/0052574360df309007c9f
- Ídem.
- Ídem.