23.5 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Cuestionar el pódium, Gustavo Villagrana

Más Leídas

- Publicidad -

Por: TAMARA FLORES SOTO •

La Gualdra 639 / Artes Visuales / Exposiciones

- Publicidad -

 

El poder es un condicionante, la experiencia de la libertad desde el límite y la paradoja. Michel Foucault explica la tecnología del poder en tres fases: La Soberanía, que proporciona su lectura de arriba hacia abajo sin intermediación. La Legislación, ejercida mediante la ley como certeza con intermediarios y el Disciplinario, que es el poder como dispositivo de automatización y costumbre. 

Gustavo Villagrana ha sido conocedor del signo durante toda su carrera, por ello en pódium muestra de manera fotográfica, simbólica y objetual distintas escenas que plantean convivencia de personajes teriomorfos alienados con el poder desde diferentes perspectivas relacioonales con acciones como: ostentar, ingerir, y otorgar… Un juego alrededor del símbolo en posiciones que legitiman y connotan jerarquía. Podemos notar cómo la figura del falo permea como base constante en la construcción semiótica del poder, pero al mismo tiempo aparecen elementos de carácter importante como la batea de madera, la cuchara de oro, y las distintas dinámicas donde los personajes contemplan, exaltan, alaban y discuten por estos elementos. El poder evoca deseo, tiende a generar status quo, sobre ello provoca transgresión por la lucha de mantenerlo. 

Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía

Estas composiciones que forman los unos a los otros entre sí y frente a él (colocando la batea como elemento focal), también lo sirven y custodian, creando una disputa. Premisa social que habitamos como especie más allá del siglo XX. Sin embargo, cuando se cuestiona la noción del poder llevamos consigo una redistribución del orden. ¿En dónde está concentrado en este momento? 

En el transcurso del siglo XXI el poder ya no radicaba en ningún lugar, ya que la globalización modificó la relación entre poder-territorio para trasladarlo hacia la producción transnacional. Sin embargo, a la fecha en la que se escribe esta nota curatorial nos estacionamos paulatinamente en el Maoísmo Digital y nos exploramos dentro de la idea que propone el Tecnofeudalismo, como un nuevo orden económico en el cual vamos en transición. 

El mercado ya no es alimentado por un banco central, sino que los verdaderos beneficios se concentran en compañías de carácter digital de consumo. Las dinámicas de interacción que han creado estos medios son un brinco que hemos dado como humanidad y modifican nuestras dinámicas de poder e interrelación, ya que generan un beneficio sin actividad laboral o compensación económica. De esta manera desde la clase obrera concluimos nuestra jornada pero continuamos produciendo y generando datos de beneficio para dichas plataformas. Hay tanto poder en ello que se evidencia a través del capital económico que incrementa a la par del capital de información con la explotación de datos, mientras que atravesamos una recesión post pandemia, nomadismo digital y sobrellevamos el colapso de un capitalismo desquebrajado que vislumbra hacia un nuevo modelo económico con tendencias a la hegemonía. 

Si saltamos la estructura de orden, como especie llevaremos consigo también un cambio evolutivo. 

En 2022 Villagrana presentó la exposición La Grieta y La Nube en la Galería de Arte La Obrera, en ella, como en Hikuri (otra producción del autor que muestra bodegones contemporáneos del semidesierto), insiste en llevar al ojo del espectador un agudo apelamiento por lo vital, elemental y humano. También por el conocimiento ancestral mexicano y no eurocentrado donde la sociedad actual se identifica por hombres sobreestimulados y con poca capacidad de retención de información. 

Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía
Gustavo Villagra, de la exposición Pódium en CDMX. Foto: Cortesía

 

Por el carácter del trabajo del artista, el análisis de la realidad humana podría ahora proponer concentrarse en la sensaciones, la naturaleza y los modos en que el hombre reacciona ante ellas como una manera distinta de comprender nuestra relación con el entorno, el poder y la realidad social.

 


 

Septiembre 2024 
Texto curatorial para la exposición Pódium, de Gustavo Villagrana, actualmente en exhibición en Calle Nogal 275, Santa María la Ribera, CDMX.

 

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -