14.7 C
Zacatecas
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

■ Se comunican con las víctimas por internet y piden un pago inicial

Advierte JIAPAZ sobre fraudes al pagar servicios del agua

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Jaqueline Lares Chávez •

David García, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Saneamiento (JIAPAZ), emitió un llamado a la población para alertar sobre un nuevo modus operandi de fraude que afecta a los usuarios del servicio de agua.

- Publicidad -

A través de una entrevista para La Jornada Zacatecas, García expuso cómo ciertos individuos están estafando a ciudadanos al ofrecer pagos engañosos que prometen reducir a la mitad las deudas de agua.

«Algunos delincuentes contactan a las personas a través de redes sociales, ofreciéndoles pagar el 50% de su adeudo con la condición de que primero les entreguen el dinero en efectivo», explicó. 

Detalló que, tras recibir el pago, los estafadores realizan la transacción utilizando tarjetas robadas, lo que deja a los usuarios en una situación complicada. «El pago parece reflejarse en el sistema, pero el verdadero dueño de la tarjeta no lo reconoce, lo que provoca que la deuda persista y el usuario pierda su dinero», advirtió.

Hasta el momento, se han registrado tres casos de este tipo: dos en junio y uno en septiembre, todos los cuales han sido denunciados ante la Fiscalía del Estado. 

«Es crucial que los ciudadanos no compartan información personal, como el número de inmueble o datos del recibo, con desconocidos», subrayó. 

El director enfatizó que cualquier gestión relacionada con adeudos debe hacerse directamente con la dependencia, donde se ofrecen programas de regularización para ayudar a los usuarios a ponerse al corriente con sus pagos. «Nadie fuera de JIAPAZ está autorizado para ofrecer descuentos o beneficios», reiteró.

Aparte del problema del fraude, García abordó las acciones que se están llevando a cabo para mejorar el servicio y la infraestructura de agua potable en la región. En su informe, destacó que JIAPAZ ha implementado un conjunto de medidas para optimizar su operación y aumentar la eficiencia en la atención al usuario. 

«Cuando llegamos (…), la eficiencia operativa era del 60%. Hoy hemos logrado aumentar ese porcentaje al 96% en el cumplimiento de órdenes de trabajo», indicó.

El director también habló sobre la importancia de la rehabilitación de infraestructuras, mencionando que, al asumir el cargo, se enfrentaron a un déficit de 230 litros de agua por segundo. Sin embargo, destacó que, a lo largo de su gestión, han logrado incorporar 11 pozos, lo que ha permitido recuperar un caudal de 185 litros de agua por segundo. 

Destacó que se está llevando a cabo rehabilitaciones en varias colonias, como La Victoria y El Paraíso, donde se están renovando las redes de agua potable y drenaje.

«Las rehabilitaciones integrales son clave para recuperar el caudal perdido en fugas, ya que muchas de nuestras tuberías están obsoletas y presentan problemas constantes», añadió. 

Según García, en algunas colonias se ha identificado hasta un 30% de tomas clandestinas, lo que representa una pérdida considerable para el organismo y una violación a la ley.

Además de abordar estos problemas, el director también destacó la importancia de mejorar la atención al usuario. «Hemos reforzado nuestro sistema de atención al cliente, aumentando el personal que atiende llamadas y consultas a través de redes sociales. Antes, muchas de estas interacciones quedaban sin respuesta», explicó. La institución ahora se asegura de que cada consulta reciba seguimiento hasta su solución final.

García hizo hincapié en que la participación ciudadana es fundamental para combatir el fraude y mejorar los servicios. «Invitamos a la población a que se acerque a nosotros para cualquier gestión relacionada con sus deudas. Hay opciones y programas que podemos ofrecer, pero es vital que no se dejen engañar por falsos ofrecimientos», advirtió.

Con respecto a los próximos proyectos, el director mencionó la necesidad de seguir rehabilitando la infraestructura en el Centro Histórico de Zacatecas y Guadalupe, donde las tuberías antiguas han alcanzado el final de su vida útil.  

Asimismo, mencionó que existen proyectos en curso y un banco de iniciativas en gestión. Expresó su optimismo respecto a que la nueva administración de Claudia Sheinbaum implementará políticas federales que beneficien a todos los organismos operadores de agua en el país, no solo a JIAPAZ. Además, destacó que ya hay programas establecidos a nivel federal dirigidos a quienes se dedican a la administración del agua en el ámbito urbano.

Para más información, los usuarios pueden visitar la página oficial de JIAPAZ o comunicarse a través de sus canales de atención al cliente. 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -