12.5 C
Zacatecas
lunes, 28 abril, 2025
spot_img

Abordarán uso de energías limpias, manejo de residuos y desarrollo sustentable en simposio internacional

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS •

  • Dichos temas, junto a otros, serán expuestos mediante 40 trabajos de investigación y 5 conferencias magistrales, durante los 3 días de este encuentro, el cual inició esta mañana

Manejo de residuos, recursos naturales, salud, biodiversidad, desarrollo urbano, alimentación, cultura ambiental y desarrollo sostenible, cambio climático, y educación ambiental, serán los temas a abordar mediante 40 trabajos de investigación y cinco conferencias magistrales en el segundo Simposio Internacional de Cultura Ambiental y Desarrollo Sostenible, inaugurado esta mañana en el foyer del teatro Fernando Calderón, en la capital del estado de Zacatecas.

- Publicidad -

Participan en el evento, que se desarrollará entre el 8 y el 10 de octubre, y que tiene la anfitronía del cuerpo académico Biología Celular y Microbiología UAZ-103 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el respaldo de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, conferencistas del Cinvestav, el Instituto del Estado de México, la Universidad de Sinaloa y la UAZ en el ámbito nacional, e internacionales de Costa Rica y Argentina, expuso el director de la Unidad Académica de Biología de la Máxima Casa de Estudios de esta entidad, Sergio Hugo Sánchez Rodríguez.

El evento “es una expresión de nuestra vocación ante un tema que a todos nos interesa y preocupa”, dijo.

Por su parte, Alejandra Moreno García, integrante del cuerpo académico organizador, expuso este espacio de diálogo e intercambio de experiencias como uno propicio para “abordar nuestra crisis ambiental”.

En su discurso, destacó entre los temas importantes el cambio al uso de energías limpias y hacia el desarrollo sustentable.

Agregó la necesidad de que se aborde el tema de conservación y preservación del medio ambiente de manera transversal y multidisciplinaria, y propuso para ello “ambientalizar las currículas”, educar en gestión ambiental e impulsar un cambio de paradigmas sustentado en valores.

Habló en concreto para el caso de la comunidad universitaria y como problemática extendida hacia la sociedad en sus diferentes contextos, el caso de los residuos, y dijo sobre la basura, es el oro negro, en tanto que puede ser generador de recursos económicos.

Marcelina Rodríguez Robles, coordinadora de Docencia en la UAZ, quien acudió para realizar la inauguración formal del evento a nombre del Rector de la Casa de Estudios, destacó que el tema requiere no sólo conocimiento de la problemática, sino decisión, corazón y pasión, expresado para señalar la manera en que se ha organizado este simposio. Propuso como uno de los retos, generar una ciudadanía con estas características.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -