19 C
Zacatecas
viernes, 16 mayo, 2025
spot_img

Recibe el Museo de Guadalupe la exhibición Félix Parra, maestro de la academia

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALMA RÍOS • admin-zenda • Admin •

■ La muestra estará abierta de martes a domingo de las 9 a 18 horas

- Publicidad -

Fotografías, pinturas al óleo y acuarelas, así como objetos y documentos personales, conforman 68 piezas de la exposición Félix Parra, maestro de la academia, inaugurada ayer en la Sala de exposiciones temporales del Museo de Guadalupe.

La muestra es conmemorativa al 175 aniversario del natalicio del artista e involucra obras del Museo Nacional de Arte y el Museo Regional Michoacano, entre otras, su emblemática, Galileo en la Universidad de Padua demostrando las nuevas teorías astronómicas.

La oportunidad por tanto es única, destacó Violeta Tavizón, subdirectora del Museo de Guadalupe, pues luego de su exhibición en Michoacán y tras la que se desarrollará durante julio y hasta mediados de septiembre en Zacatecas, volverán los acervos a sus resguardos originales.

Félix Parra nació en 1845 y murió en 1919, por lo que le tocó vivir un importante periodo de la historia de México; fue uno de los primeros becarios del gobierno mexicano para formarse en el extranjero en 1879, beneficio que aprovechó con una estancia en Francia y visitas a Italia.

De esta manera estuvo en Europa en un momento en que discurrían trascendentes corrientes artísticas en la historia del arte como el modernismo y el art noveau, ambas que se verán reflejadas en su última etapa de producción, comentó.

De vuelta en el país en 1882, por haber sido nombrado maestro de Dibujo de ornato en la Academia de San Carlos, tuvo entre sus alumnos a Diego Rivera, Gerardo Murillo “El Doctor Atl”, Julio Ruelas y Manuel Pastrana, este último por quien se consideró pertinente que se mostrara esta exposición en el Museo de Guadalupe, pues fue el primer director de la institución, precisó Tavizón.

Como pintor, Parra abrió brecha en el campo de las artes plásticas en México pues fue el primero en recuperar temas históricos de la época de la Conquista, “lo que no habían hecho otros pintores de su época y que lo pone en un lugar muy importante”.

Respecto de la influencia que puede observarse de le enseñanza de Félix Parra hacia Manuel Pastrana y demás discípulos,  Violeta Tavizón la observa en los paisajes, donde se detallan elementos naturales, pues parte de los ejercicios propuestos por el pintor a sus alumnos eran dibujos de flores y plantas de ornato que luego serían “transpolados a grandes composiciones”.

El artista, abundó, estuvo inmerso en el romanticismo mexicano de los últimos 15 años del siglo 19, donde se combinaba el academicismo con la representación de personajes idealizados recreados en escenas históricas, elementos apreciables en las obras de “Parra y Pastrana”, dijo.

Félix Parra, maestro de la academia estará abierta de martes a domingo de las 9 a las 18 horas, en mismo horario de apertura del Museo de Guadalupe.

La subdirectora del espacio, recomendó a los interesados estar atentos a la información que mediante sus redes sociales se difundirá próximamente pues se tienen preparadas actividades educativas de carácter familiar para los fines de semana y vinculadas a la exposición que se impartirán gratuitamente.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -