■ En la presente administración se regularizaron 7 colonias que carecían de escrituras: autoridades
■ Generalmente esos asentamientos “se forman por gente que después los vende por fracción”
Durante la gestión del alcalde Roberto Luévano se han regularizado siete fraccionamientos que carecían de escrituras en el municipio de Guadalupe. Sin embargo, quedan todavía 180 fraccionamientos irregulares en los que legalmente es imposible dotarles de servicios básicos.
Así lo dio a conocer el coordinador de ordenamiento territorial del municipio, César González Navarro, quien destacó que se ha avanzado en la integración de 71 expedientes de fraccionamientos, de los cuales 13 están a punto de regularizarse y escriturarse.
El funcionario municipal refirió que los 71 expedientes referidos son porque los presidentes de asociaciones que lideran las colonias están interesados en darle certeza jurídica al sitio, el resto no se ha acercado al municipio.
Generalmente esos fraccionamientos se forman por gente que después los vende por fracción, aunque no cumplen con la normatividad del Código Urbano de Zacatecas, de ahí que el ayuntamiento no los pueda dotar de servicios y gran parte de la problemática social se deriva por ello.
Sin embargo, dijo González, es porque no cumplen los requisitos que señala la normatividad y no la falta de voluntad o atención. Refirió que en próximos días el municipio se reunirá con las partes encargadas de la regularización a fin de poder sacar los fraccionamientos que ya están más avanzados hasta el momento.
Entre ellos están San Cosme, Primavera, Esperanza y Fátima, además hay otros 10 expedientes que probablemente podrían cumplir con la normatividad y en su momento entrar en un proceso de escrituración.
César González recordó que el municipio de Guadalupe ha promovido en la Legislatura de Zacatecas una iniciativa de decreto que les podría ayudar a subsanar varias situaciones que impiden la no regularización de algunas colonias por el hecho de no contar con áreas de donación. La iniciativa incluyó a las colonias que tienen el número de asentamientos humanos de mayor demanda.