■ Presenta Fernando Castro Flórez su libro Arte y política en la época de la estafa global
■ Tendencia positiva, que en Europa los partidos buscan gente nueva “ajena a la casta”, dice
Ni optimismo ni pesimismo sino “una actitud ilustradamente indignada”, es lo necesario para tratar de pensar a la altura de los tiempos que en su caso, aseguró, no son vistos como apocalípticos, observó no obstante, requieren “una búsqueda de lo singular” que encuentra como tarea para el arte, dijo Fernando Castro Flórez a modo de presentación para su libro Arte y política en la época de la estafa global, efectuada ayer por la noche bajo el auspicio de La Jornada Zacatecas.
El material, comentó, no ofrece certezas sino una serie de referentes culturales, artísticos, económicos, sociales y políticos en 178 páginas cuya información se sustenta en 400 notas a pie de página, porque “los libros vienen de otros libros y no de la inspiración divina” y para ofrecer las marcas de las lecturas fundamentales acerca de los temas abordados por el autor desde el año 2011.
Todo ello conforma, expuso, un “mapa o una cartografía cognitiva” que le permitiera a gente no versada en la economía y en la crítica de la economía política del capitalismo financiero, cómo entender un mundo que definió como desterritorializado y que “es imposible caminar”.
El libro para el que tenía como primera propuesta de título Es la economía, estúpido, frase con la que Bill Clinton venció al que dijo se consideraba imbatible George Bush al enfrentarse ambos en campaña presidencial por los Estados Unidos y que detonó el final de la era Bush, es funcional para expresar ahora el momento de crisis por la que atraviesa “el capitalismo mundial desregulado” que inició en 2008, y que precisó, lleva aparejada una decadencia de la democracia representativa.
Arte y política en la época de la estafa global es también un material complementario a su antecedente Mierda y catástrofe, síndromes culturales de arte contemporáneo, donde aborda el arte pero no su relación con la política.
La crisis del capitalismo global en la que se piden toda serie de sacrificios a las poblaciones para que no tenga ninguna el capital financiero sustentado en una mafia de banqueros y políticos corruptos, ha producido también grupos de “indignados” que pueden enumerarse en Grecia, España y los países del norte de África, su aparición marca un despertar tras un largo aletargamiento que el autor observa como una señal de esperanza.
Fernando Castro Flórez ha tenido entre otras funciones la de asesor del presidente de España Felipe González, acerca de la apuesta a futuro de los gobiernos, precisó que no puede la política seguir al dictado de los intereses económicos y expuso como una tendencia positiva el que recientemente en Europa los partidos están buscando gente nueva y “ajena a la casta” política ya aleccionada y educada dentro de un sistema que separa a los gobernantes de la realidad del pueblo.
Flórez Castro es profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Presentó su material de manera coordinada con el curso Todo lo que quería saber sobre el arte contemporáneo y no se atrevió a preguntarlo. Consideraciones intempestivas sobre la urgencia de los acontecimientos que se realiza del 7 al 9 de julio en el auditorio de Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.