17.5 C
Zacatecas
martes, 25 junio, 2024
spot_img

■ Es importante hacer presente el tema en políticas públicas y planes de desarrollo tecnológico, señalan

Colaboran Cozcyt y BUAZ para visibilizar implicaciones sociales de nanotecnologías

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

A través de la colaboración conjunta, el Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt) y la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad (Relans) abren la puerta para que la población zacatecana conozca sobre los estudios referentes a esta área, así como las implicaciones sociales y para el desarrollo de su uso.

- Publicidad -

Edgar Zayago Lau, director de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y co-coordinador de la Red Latinoamericana de Nanotecnología y Sociedad, reconoció el respaldo que el Gobierno de Zacatecas, a través del Cozcyt, ha brindado a Relans para la realización de distintas actividades de relevancia internacional.

Es importante, dijo, seguir compartiendo espacios y avanzar en la cooperación para que se difunda la existencia y el trabajo que realiza la Red, los estudios sobre las nanotecnologías y cómo impactan a la sociedad, así como para hacer presente el tema en políticas públicas y planes de desarrollo tecnológico.

Las nanotecnologías, refirió Zayago Lau, están presentes en la vida cotidiana, porque son el puente que permite que funcione desde una crema con filtro solar hasta lavadoras, además, forman parte de la llamada industria 4.0, que incluye el internet de las cosas y el bigdata, por ejemplo.

Las nano partículas tienen diferentes condiciones físico-cuánticas, que ayudan a resolver ciertas cuestiones y que también tienen efectos en la salud de las personas.

Zayago Lau destacó que esta Red (https://relans.org/) cuenta con más de 60 integrantes de 25 países (México, Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Venezuela, Uruguay, Cuba, Costa Rica, por mencionar algunos) y abarca las áreas legales, políticas y económicas del uso de este paquete tecnológico habilitador. Sus modelos de análisis de las cadenas de valor, repercusiones, patentes e implicaciones son referentes en África, Australia y la Unión Europea.

Las nanotecnologías son la tecnología más potente desde la invención de la máquina de vapor; sin embargo, en Latinoamérica, África y el sureste de Asia, el desarrollo tecnológico va más rápido que las medidas para determinar los riesgos de su uso.

Esta red internacional, dinámica y activa, es un espacio de información abierto a la colaboración, porque busca, al igual que la política de bienestar del Gobierno de Zacatecas, que el desarrollo tecnológico signifique progreso, a la par que se minimizan sus efectos negativos. “El desarrollo tecnológico es indispensable, pero también cuidar la salud de las personas”, manifestó el co-coordinador de la Relans.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -