18.6 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

“Muy limitada”, posibilidad de reducir presupuesto para el Poder Legislativo: González Nava

Más Leídas

- Publicidad -

Por: RAQUEL OLLAQUINDIA •

■ Descarta que puedan hacer cambios en el capítulo mil de sueldos y salarios

- Publicidad -

■ Dice que esperarán la propuesta que envíe el mandatario estatal sobre disminución de fondos para “analizarla y dictaminarla de manera muy congruente”

 

La posibilidad de reducir el presupuesto del Poder Legislativo es “muy limitada”, aseguró el diputado local, José María González Nava, después de que el gobernador Alejandro Tello Cristerna anunciara que enviará a la Legislatura local una propuesta de ajustes presupuestales a los tres poderes y organismos autónomos para enfrentar el pago de la nómina magisterial.

El diputado expuso que la Legislatura “está prácticamente con la operatividad mínima” y descartó que puedan hacer cambios en el capítulo mil de sueldos y salarios, que es el que absorbe una mayor cantidad de recursos; “ahí no te puedes meter con el salario de los trabajadores”.

Respecto a posibles reducciones en el sueldo exclusivamente de los diputados, señaló que “igual y sí; es cuestión de que platiquemos todos y lleguemos a un acuerdo”, aunque consideró que la bolsa de recursos que pudieran conformar con disminuciones en su dieta no ayudaría “en mucho” porque se requiere un fondo millonario para cubrir la nómina de los maestros estatales.

Respecto a disminuciones de gasto en el concepto de viáticos expuso que se necesita un acuerdo entre los 30 legisladores pero insistió en que, primero, esperarán la propuesta que envíe el mandatario estatal para “analizarla y dictaminarla de manera muy congruente, muy responsable y sobre todo no poner en riesgo la operatividad del estado”.

Y es que indicó que desde la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación hubo un recorte de los recursos que ejercerá Zacatecas este 2019 de aproximadamente 2 mil 600 millones de pesos por lo que “ya prácticamente todas las dependencias y poderes se ajustaron presupuestalmente”.

Puso como ejemplo el sector de la obra pública en el que dijo que se tiene un monto menor, de 600 millones de pesos, por lo que disminuir aún más ese dinero consideró que arriesgaría la inversión en materia de construcción y orillaría a algunas empresas de este ámbito a su cierre por no poder mantener su plantilla laboral.

Ante este escenario, el diputado dijo que los problemas que existen en torno a la nómina magisterial deben implicar un acompañamiento de todos los actores políticos del estado para que las gestiones del recurso sean eficaces y así no “asfixiar más la economía del estado” pues con más ajustes “estaríamos hablando de una parálisis del gobierno”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -