11.8 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

Stiglitz critica tratados que permiten demandas de empresas a gobiernos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada •

Riviera Maya, QR. El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, criticó que bajo los acuerdos o tratados comerciales inversionistas o empresas pueden demandar a los gobiernos por no obtener las ganancias que esperaban o perderlas como consecuencia de cambios que impongan en leyes y reglamentos para proteger la salud de su población o el medio ambiente.

- Publicidad -

Un ejemplo reciente es el caso de las grandes tabacaleras como la Phillips Morris, que demandó al gobierno de Uruguay porque a través de ciertas imágenes en las cajetillas, como las que ya se utilizan en Estados Unidos y México, trata de disuadir a sus habitantes de proteger a su población para que «no se maten fumando», por los elevados costos que implica para su sistema de salud.

Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México puede ser demandado por los particulares mediante el capítulo 11 y señaló puede perder lo mismo que Canadá. En cambio, aseguró que Estados Unidos ha sido demandado en 13 ocasiones y nunca ha perdido porque «tenemos muy buenos abogados que cobran mucho».

Los procesos de negociación de los acuerdos comerciales, dijo, siempre son secretos y se deja fuera a congresos locales y a la sociedad porque la información se clasifica como confidencial, igual que se hace con la bomba atómica, aunque a la larga acaben enterándose por las filtraciones como las de WikiLeaks.

Stiglitz, quien también fue jefe de asesores del ex presidente Bill Clinton, señaló que aunque en los acuerdos comerciales se asegure que se bajarán aranceles y beneficiará a todo mundo, en realidad se manejan intereses muy poderosos y con la globalización los aranceles ya se han reducido.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -