21.7 C
Zacatecas
martes, 13 mayo, 2025
spot_img

Sistema Infomex Zacatecas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LUIS FERNANDO ARAIZ MORALES* •

El sistema Infomex es una plataforma electrónica la cual permite a las personas e instituciones de transparencia y sujetos obligados, administrar el proceso de solicitudes de acceso a la información pública, a través de Internet.

- Publicidad -

Para realizar solicitudes de acceso por el sistema Infomex es necesario registrarse, una vez registrado el sistema presenta un formulario que permite a las personas escribir su solicitud y por esta misma vía recibir las respuestas. El sistema incluye una sección de recursos de revisión y de queja en la cual las personas pueden inconformarse de las respuestas recibidas o por no haber recibido.

En la actualidad existen 41 sistemas Infomex versión 2.0 en operación, en diferentes gobiernos estatales y en algunos sujetos obligados como el Instituto Nacional Electoral, Auditoria Superior de la Federación, instalado en sus propios servidores de datos; y 8 sistemas Infomex que aún se encuentran en proceso de integración.

El sistema Infomex-Zacatecas opera bajo tres diagramas de flujo los cuales marcan la pauta para el funcionamiento de las solicitudes, los recursos de revisión y los recursos de queja cada uno de estos adaptados a los tiempos y procesos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas (Ltaipez), gracias a estos diagramas de flujo el IFAI ha podido difundir a nivel nacional el sistema y lograr adaptarlo a cada ley estatal vigente. En el caso de Zacatecas el sistema Infomex ha sufrido cambios en los diagramas afectando el funcionamiento interno, uno de los cambios importantes fue en 2011 cuando la Ley de transparencia cambió, en tiempos de respuesta de las solicitudes de información de 20 días hábiles a 10 días hábiles, así como los tiempos de interposición de recursos de revisión y de queja.

Durante el tiempo de vida del Infomex se han agregado instituciones públicas al catálogo de sujetos obligados, actualmente están 76 dados de alta al sistema, entre ellos está el Poder Ejecutivo, Auditoría Superior, Poder Judicial, Organismos Autónomos, Partidos Políticos y Ayuntamientos.

El sistema Infomex está compuesto de una base de datos la cual está diseñada para almacenar diferentes tipos de información como: usuarios registrados, peticiones y respuestas de las solicitudes de acceso, recursos, información estadística y datos necesarios para el funcionamiento y administración del mismo sistema Infomex. Esto a su vez ha sido un punto de inflexión para el mismo funcionamiento ya que el proceso interno del sistema obliga a guardar todo tipo de información en la base de datos haciendo que la base de datos crezca de manera exponencial y afectando la velocidad de las consultas de las solicitudes de las personas y de la misma forma afecta a las unidades de enlace cuando tratan de contestar las peticiones que les realizan.

La Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (Ceaip), y la Secretaría de la Función Pública están en constante comunicación con el IFAI, para resolver los problemas que pueda arrojar el sistema. Actualmente se encuentra en fase de pruebas una nueva versión del sistema Infomex-Zacatecas versión 2.5, la cual tiene varias mejoras al almacenaje y distribución de la  información en la base de datos, resolviendo problemas de velocidad en la carga de solicitudes de acceso así como el crecimiento de la base de datos de manera desmesurada.

En la presentación del comisionado Oscar Mauricio Guerra Ford “Hacia un nuevo Infomex” el 21 de agosto de 2014, hace referencia a un Infomex versión 3.0 el cual tiene por objetivo integrar varios sistemas electrónicos al Infomex como brindar acceso a personas con discapacidad, integrar la firma electrónica en las respuestas enviadas por el sistema a las personas; envío de avisos vía correo electrónico, mensajes de texto por celular o por Twitter. Integrar el sistema Infomex en aplicaciones móviles para android, IOS, establecer un buscador nacional de solicitudes de acceso a través de todos los sistemas Infomex.

Es necesario continuar actualizado el sistema Infomex a los cambios tecnológicos que día con día  van apareciendo, uno de los muchos cambios es la creación de una aplicación móvil de Infomex, ya que 64% de los usuarios de Internet en México se conecta también por teléfono celular según la fuente World Internet Porject México; otro cambio es acercar el sistema Infomex a las redes sociales pues 9 de cada 10 usuarios de Internet en México las utilizan y más aún las nuevas generaciones, siendo más de 9 millones de personas menores de 18 años que han convivido durante todas su infancia con tecnologías digitales. ■

 

*Titular del Departamento de Tecnologías de la Ceaip

 

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -