23.5 C
Zacatecas
sábado, 26 abril, 2025
spot_img

■ La convocatoria refleja una pluralidad de voces

Piden a mujeres no tener miedo y salir a las calles con motivo del 8M

■ Feministas llaman a no ceder ante la intimidación estatal

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Este año, las colectivas feministas que se aglutinan en la multitudinaria marcha por el Día Internacional de la Mujer en Zacatecas abogan por una movilización amplia y plural que sirva como respuesta a la «pedagogía de la crueldad» que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) identificó en la represión y brutalidad policiaca del 8M 2024.  

- Publicidad -

La controversia sobre los “Chalecos Naranjas” también forma parte del clima de este año. El Movimiento Feminista de Zacatecas emitió un pronunciamiento en el que rechaza la presencia de este «grupo de diálogo» del gobierno estatal en la marcha. Argumentan que la intervención del Estado no es necesaria y que su protesta debe mantenerse autónoma. Además, señalan que las trabajadoras del gobierno han manifestado su desacuerdo con ser obligadas a asistir en calidad de personal gubernamental.  

Las asambleas organizativas del 8M 2025 establecieron un nuevo punto de partida: la Presidencia Municipal de Zacatecas, con concentración a las 14:00 horas y salida a las 15:00 horas. La marcha avanzará por el boulevard Adolfo López Mateos y, a la altura del Hospital General ISSSTE, retomará su recorrido habitual por el Callejón de Ruiz, las avenidas González Ortega e Hidalgo, hasta llegar a la Plaza de Armas.  

A través de mensajes y videos, las activistas zacatecanas han enfatizado que las razones para marchar son tan diversas como las voces que se suman al movimiento. La movilización reúne a la madre que busca a sus hijos desaparecidos, a la trabajadora precarizada, a la estudiante que exige espacios seguros en su universidad y a la mujer que enfrenta violencia en su propio hogar.  

La marcha estará organizada en bloques específicos. Al igual que en años anteriores, las familiares de víctimas encabezarán la marcha, seguidas por infancias y mujeres con discapacidad, quienes marcharán junto a colectivas como Aliadas Ateneístas, Haramaras, Madres Protectoras de Infancias, Madres Desobedientes y Nantzin.  

El Bloque Rojo se encargará del autocuidado y la seguridad dentro de la marcha. Sus integrantes estarán identificadas con una gorra y un pañuelo rojo. Además de apoyar en la ubicación de los contingentes, monitorearán el desarrollo de la manifestación y atenderán cualquier situación de emergencia. También revisarán que la marcha se mantenga separatista y sin intervención de partidos políticos u organismos ajenos al movimiento.  

Se han difundido protocolos de seguridad, destacando que no se debe accionar frente a infancias ni en espacios no gubernamentales. 

La Red Feminismos y Desarrollo, integrada por alumnas y maestras de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), ha difundido algunas de las razones para marchar este año. Entre ellas, la exigencia de políticas que terminen con la muerte materna y la violencia obstétrica, el reconocimiento del derecho a la salud mental y la propuesta de un modelo de salud mental colectiva.  

También han señalado la necesidad de reclamar ciudades más justas y seguras, exigir espacios públicos que no reproduzcan violencias y demandar un cambio en la corresponsabilidad del cuidado. Asimismo, han destacado que el trabajo de cuidados debe ser reconocido y que es necesario un Sistema Nacional de Cuidados.  

Otras problemáticas denunciadas incluyen el incumplimiento de pensiones alimenticias. La falta de acceso a estos recursos impacta directamente en la vida de mujeres e infancias, perpetuando condiciones de desigualdad económica y dependencia.  

En este contexto, la marcha del 8M en Zacatecas se presenta como un acto de memoria, resistencia y exigencia de justicia, con la demanda de garantías de no repetición ante la represión ocurrida el año pasado.  

Presentan la Cartilla de Derechos de las Mujeres

En el marco del 8 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres que será distribuida a millones de mujeres y hombres, además de que se promoverá a través de una red voluntaria de mujeres que serán voceras, promotoras y defensoras de estos derechos.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que con la redacción de esta Cartilla se cumple el compromiso número 54 de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, el cual tiene el objetivo de fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencias.

Esta herramienta de pedagogía popular tiene el objetivo de concientizar sobre 15 derechos básicos:

Derecho a ser libre y feliz; Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar; Derecho a la educación; Derecho a la salud; Derecho a la vivienda; Derechos comunitarios; Derecho a una identidad y a tener autonomía; Derecho a la cultura; Derecho a la libre expresión y al libre tránsito; Acceso y derecho a la justicia; Derecho a la participación política; Derechos digitales; Derechos de las niñas y las adolescentes; Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario; y Derecho a una vida libre de violencias.

La cartilla ya está disponible en su versión digital a través de la plataforma www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx y se traducirá con apoyo de universidades culturales y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) a 68 lenguas originarias.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -