■ Al celebrar el Día del Taxista, el gremio pide se repartan concesiones con base en la antigüedad
■ En los últimos dos años fueron asesinados siete trabajadores del volante ejerciendo su oficio
En los últimos dos años fueron asesinados siete taxistas ejerciendo su oficio, informó el secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Pinto Ortiz, en entrevista después de la celebración del Día del Taxista a la cual asistió el gobernador Miguel Alonso Reyes. A decenas de choferes Gobierno del Estado les ofreció ayer un desayuno donde se aprovechó para guardar un minuto de silencio por sus compañeros muertos.
Los líderes del gremio como Juan Manuel Pérez, de la CTM, aprovecharon el evento para solicitar al gobernador apoyos para las esposas de los fallecidos, se repartan las concesiones de taxis con base en la antigüedad, se les hagan descuentos en las licencias de manejo y que tengan seguridad social porque la mayoría carece de este beneficio.
También los taxistas se pronunciaron porque haya viabilidad en la implementación del taxi metropolitano, peticiones a las cuales Alonso Reyes se comprometió a “darles seguimiento”.
Caso específico de las concesiones de taxis, el gobernador ofreció que para otorgarlas se tomará en cuenta la antigüedad, “la dedicación y entrega” a fin de que haya justicia al gremio. Además, dijo, habrá acercamiento con el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, Jesús Cabral, para revisar cómo se puede solucionar el tema de la seguridad social.
Respecto del tema de inseguridad y los atentados de los que han sido víctimas varios taxistas, Alonso Reyes hizo un llamado a los concesionarios a avanzar en la instalación del botón de pánico (según datos del secretario de Seguridad Pública, “apenas lo tiene 24 por ciento de la población”).
Dijo solidarizarse con las familias de los fallecidos y se comprometió a continuar con las investigaciones para esclarecer cada caso y saber qué sucedió.
“No podemos generalizar que fue por esto o esto otro, o porque está muy inseguro o porque el compañero estaba metido en ciertas cosas”, expuso. Ante ese escenario creyó que la mejor manera de saber es a través de las investigaciones y así deslindar responsabilidades para no afectar a un gremio “que ha trabajado de manera honesta y profesional”.
El gobernador les propuso establecer para los choferes exámenes antidoping, a fin de que los concesionarios tengan la certeza de que los trabajadores del volante son personas “con más certidumbre respecto a ellas”. De modo que agregó, no estaría de más checar que los taxistas no tengan antecedentes penales y se les practique el antidoping.
Alonso Reyes consideró que ese tipo de acciones podrían dar seguridad de que el gremio estará seguro y tranquilo, sin ser vulnerado “por otro tipo de influencias que también a veces penetran o a veces se incrustan”.
En tanto dijo dar todo su respaldo a los familiares y las viudas de los taxistas que han sido asesinados y por tanto les ofreció dar seguimiento a los planteamientos hechos durante el evento de celebración por el Día del Taxista, implementado desde el año 2011.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Pinto, refirió en entrevista que para atender el problema de la inseguridad en el gremio se han instalado patrullas donde los taxistas señalan que hay más afluencia de delincuentes. Mientras que a los camiones del transporte público se suben policías de forma aleatoria para que lleguen hasta las bases.