16.5 C
Zacatecas
viernes, 9 mayo, 2025
spot_img

■ Se reflexionó sobre cómo las normas de género afectan las relaciones personales y sociales

Imparten conferencia sobre nuevas masculinidades, en el marco del 25N

■ Masculinidades tradicionales están relacionadas con la violencia de género y el deterioro de la salud mental: especialista

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

En el Auditorio Felipe Borrego Estrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), se realizó el taller-conferencia “Nuevas Masculinidades” impartido por la psicóloga Elizabeth Téllez Jiménez, como parte de los 16 días de activismo en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N). El evento estuvo dirigido a funcionarios, representantes de instituciones educativas, sociales y de justicia, con el objetivo de reflexionar sobre los efectos de las masculinidades tradicionales.

- Publicidad -

Durante la conferencia, Téllez Jiménez explicó que los roles y estereotipos de género influyen en la vida de hombres y mujeres. Abordó temas como la construcción social de la masculinidad, la represión emocional, la corresponsabilidad en las tareas del hogar y la paternidad activa. También se discutió el impacto de las expectativas culturales sobre los hombres, como la autosuficiencia extrema y la negación de la vulnerabilidad emocional.

El taller incluyó una invitación a reflexionar sobre cómo las normas de género afectan las relaciones personales y sociales. La psicóloga destacó que las masculinidades tradicionales están relacionadas con problemas como la violencia de género, el deterioro de la salud mental y la dificultad para establecer relaciones equitativas.

De acuerdo a una asistente que compartió sus impresiones sobre el taller, este tipo de actividades, aunque bienintencionadas pueden tener un impacto limitado, ya que en algunas ocasiones se vuelven un discurso reiterativo para audiencias ya familiarizadas con el tema; en lugar de abordar una población prioritaria y dar un seguimiento estructurado, combinando teoría y práctica.

La entrevistada también señaló que, entre los feminismos, hay un creciente rechazo a que se destinen recursos para erradicar la violencia contra las mujeres, en tratar de cambiar el comportamiento de los hombres, en lugar de empoderar a las mujeres. 

“Primero se deben asegurar acciones robustas para las mujeres. No tenemos por qué cargar con la responsabilidad de solucionar los problemas derivados del machismo con los recursos que son para las mujeres más vulneradas”, expuso la participante. En contraste, otro asistente consideró que es importante visibilizar el problema de la masculinidad hegemónica para que los padres no sigan imponiendo estereotipos de género a sus hijos y puedan participar activamente en la educación y cuidado.

El evento forma parte de las acciones del proyecto 2024 AVGM/ZAC/AC02/SM/014, una iniciativa del gobierno estatal para implementar medidas en el marco de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Durante la apertura, la titular de Semujer, Karla Guardado Oropeza, destacó que este taller tiene como objetivo fundamental promover una transformación en las dinámicas de género, cuyo objetivo es prevenir y erradicar la violencia de género a través de la transformación cultural y la promoción de la igualdad de género.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -