24.2 C
Zacatecas
miércoles, 23 abril, 2025
spot_img

El petróleo, la innovación y el PED

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Marco Vinicio Flores Guerrero • admin-zenda • Admin •

Todos nos percatamos de la crisis global por la que el mundo está atravesando, la situación nacional también es preocupante, Zacatecas enfrenta aún más, un rezago ancestral que aunque tiende a mejorar, aún requiere del esfuerzo de todos y mayor empuje.

- Publicidad -

El 28.5% del PIB estatal minero, muy bueno, pero carece de anclaje con la proveeduría local, si a eso le asociamos conflictos sociales, el balance no es halagador. Zacatecas es una entidad donde su gasto público depende en gran medida la economía, casi el 20% del PIB, el 7% del PIB de las remesas va al gasto corriente de las familias.

El principal ingreso del Estado mexicano, es el petróleo, hoy ya no tiene el precio que tenía hace diez años. La Federación, estados y municipios han limitado su presupuesto, y si a eso le agregamos que los compromisos adquiridos en el gasto educativo no son respaldados en su totalidad por la Federación, y que la deuda ha sido recurrente año con año, y los empréstitos más que inversión han sido para cubrir gasto corriente, nos hace prender alertas de sobremanera.

La riqueza más importante de cualquier sociedad es su gente, y cuando la gente no siente llegar esas oportunidades anheladas, se desvaloriza y provoca crisis sociales emocionales. La situación es grave, y para transformar la realidad, debemos, antes que nada,  entenderla.

El mundo cambia vertiginosamente a cada instante, lo único constante es el cambio. Ese constante cambio nos obliga a trabajar diferente, a modificar esquemas agotados.

Cada inicio de gobierno se abre una esperanza, de un reajuste del entorno económico, político y social.

Pero debemos partir del análisis planteando las claves para salir adelante en términos de gobernanza: corresponsabilidad y colaboración.

Corresponsabilidad que es una condición en la medida de que aceptemos que el desarrollo de Zacatecas no es exclusivo del trabajo que hace o deja de hacer el gobierno, como tampoco los problemas públicos son producto exclusivo del gobierno. Debemos pensar el desarrollo en términos sistémicos, donde cada actor juega un rol específico en el proceso de las políticas públicas, como tienen su responsabilidad en que se logran los resultados esperados. Por ejemplo: ¿la obesidad infantil de quién es responsabilidad? ¿De los papás de menor, de coca cola, Sabritas, de la cooperativa escolar o del gobierno? Lo mismo para la educación de los hijos, la inseguridad, la diabetes e hipertensión. Todos somos corresponsables.

La otra condición es la colaboración entre actores. En el ejercicio de planificación e instrumentación de políticas públicas es necesario considerar la participación de diversos actores que de una u otra manera, trabajan en el desarrollo de la sociedad desde diversas trincheras. Como ejemplo: Universidades, Organizaciones de la Sociedad civil, iniciativa privada, etc.

Ante la complejidad económica, derivado de los bajos precios del petróleo, debemos instrumentar una oleada de innovaciones políticas y sociales, que nos ayuden a definir y construir un desarrollo compartido.

La mayoría de las innovaciones surgen de abajo para arriba, gracias a la cultura del emprendimiento, no sólo de un negocio, si no de nuevas formas de gobernarnos y de interacción entre la sociedad, la academia, la iniciativa privada y el gobierno.

Gobernar significa llevar a la sociedad a mejores niveles de bienestar. El gobierno dirige a la sociedad, pero gobernar implica la participación de más actores en la toma de decisiones, la participación de más capital, que el que tiene el Estado, la inclusión de más ideas que las que se le pueden ocurrir al gobierno.

Por eso, a falta de petróleo debemos apostar por la innovación, participación, inclusión, fortalecer nuestro talento y nuestra vocación, con educación y visión global.

El lugar donde uno nació, no debe determinar las oportunidades de vida de su gente, ese lo debemos determinar entre todos con carácter, valor, decisión, innovación, tolerancia y amor a la tierra. Los invito a participa en la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, es el momento. Por un futuro compartido. ■

 

*UNIDAD DE PLANEACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -