■ Emprendedores podrán acceder a recursos federales, informan
El Centro de Incubación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) recibió este lunes el certificado de incubadora básica, otorgado por la Secretaría de Economía (SE) federal, que permite que las empresas formadas en esta instancia tengan un mayor acceso a los fondos de apoyo y a créditos de la banca comercial.
Así lo informó el delegado de la SE en la entidad, Eduardo López Carrillo, quien expuso que a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) se ha entregado este reconocimiento a 226 aceleradoras e incubadoras de negocios.
El funcionario federal añadió que, con este certificado, el CIDE-UAZ podrá seguir ayudando a los emprendedores universitarios a crear un modelo de negocio y tendrá capacidad de acompañarlos hasta su inicio formal.
Pero además, reiteró, los proyectos tendrán más posibilidades de bajar recursos de la Federación, así como de acceder a créditos de la banca comercial, “sin casi necesidad de garantías”, y cuyos montos podrán oscilar entre los 200 mil y los 500 mil pesos, a un plazo de entre 36 y 48 meses.
López Carrillo expuso que, con este esquema de apoyos, se podrá cubrir hasta 70 por ciento del costo total del negocio e informó que la fecha de cierre para solicitar este tipo de ayudas es el 30 de diciembre de 2014.
Actualmente hay 12 empresas que están siendo capacitadas para empezar sus actividades y “graduarse” a finales de este año, mientras que de 2012 a la fecha, se precisó en conferencia de prensa, ya se han “incubado” más de 45 proyectos de emprendedores zacatecanos.
Por su parte, la secretaria de Economía de Gobierno del Estado, Patricia Salinas Alatorre, aseveró que en el estado hay, con el CIDE-UAZ, tres incubadoras certificadas. Esto, añadió, “es una oportunidad para los profesionistas que están saliendo”.
Precisó que, ante lo que en numerosas ocasiones se menciona de la falta de empleo de los profesionistas que salen de la universidad, la opción de iniciar un negocio propio se hace patente a través de organismos como el CIDE, de forma que puedan acudir a estos a empezar “su propia empresa y sean, así, generadores de empleos”.
La funcionaria recalcó que es importante, también, que el enfoque que se les dé a los nuevos proyectos de emprendedores locales vaya ligado a las necesidades de las grandes empresas que llegan al estado, a fin de poder crear “cadenas de proveeduría, que finalmente es lo que estamos buscando”.
En su intervención, el Rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Armando Silva Cháirez, sostuvo que “teníamos esta tarea pendiente”, la de obtener el certificado del CIDE-UAZ.
Este reconocimiento, puntualizó, se buscó con dos objetivos; el de brindar asesoría y capacitación para los zacatecanos que quieran iniciar un negocio propio y, en segundo lugar, que sean empresarios por cuenta propia, para evitar que los estudiantes no tengan trabajo al concluir sus carreras universitarias.