13.8 C
Zacatecas
martes, 22 abril, 2025
spot_img

Cuauhtémoc Blanco: de ídolo a villano

Más Leídas

- Publicidad -

Por: Carlos Galaviz Garza • admin-zenda • Admin •

Antes que toda otra cosa; la preparación es la clave para el éxito.

- Publicidad -

Alexander Graham Bell

Idolo:

Considerado uno de los mejores futbolistas que ha dado este país, Cuauhtémoc Blanco ha trascendido en la vida pública del país como uno de los grandes héroes del balompié mexicano; y es que no es para menos; dicha figura llego a ser  considerado uno de los mejores futbolistas mexicanos de la historia; y es que sus increíbles logros a lo largo de su carrera deportista avalan su calidad de ídolo. Es el segundo máximo goleador histórico del Club América con 153 tantos, solo por debajo de Luis Roberto Alves que tiene 192 goles con el club; es tercero de la Selección de fútbol de México con 38 goles y solo por debajo de El Chicharito Hernández que lleva al momento 45 goles. Fue el primer jugador mexicano en anotar gol en tres intervenciones mundialistas. Además es el goleador número 23 de la historia en el Campeonato de Liga con 147 goles. Y es que recordarlo en su faceta de futbolista es recordar como dio tantas alegrías a una inmensa afición.

 

Villano:

Pero sus números, records y cariño de la gente se ven manchados tras esta nueva faceta a la cual se ha aventurado. Tras su retiro como deportista; el destino lo ha llevado a probar suerte en otros ámbitos; en el ámbito restaurantero e inversionista de nuevos negocios de comida por ejemplo. Ahora la vida nuevamente le presenta una nueva oportunidad de desarrollo personal; ahora en el ámbito político. Tras ganar las elecciones en junio pasado; el destino le juega un nuevo rol; la de alcalde del municipio de Cuernavaca en Morelos. Pero esta nueva faceta como político ha dejado mucho que desear; el ex futbolista tomo posesión de la alcaldía a partir del primero de enero de este año. La nueva aventura que ha tomado este famoso personaje le está dejando descontentos en su actuar como presidente municipal. El nuevo escándalo de este futbolista esta vez no es por un altercado con Lavolpe o Faitelson; esta vez es con las autoridades del INE, quienes recibieron pruebas de un contrato que recibió el astro del futbol para ser candidato por el Partido Social Demócrata por un monto de 7 millones de pesos. Tras esta evidencia presentada por los enemigos de El Cuauh en el ayuntamiento de Cuernavaca; el Consejo Electoral del Instituto Morelense de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana acordó iniciar una investigación para saber si el alcalde incurrió en un acto ilegal por firmar un contrato, para “rentarse” como candidato del Partido Socialdemócrata (PSD) en los comicios de junio pasado.

 

Para reflexionar:

En el último año se ha acrecentado el desprestigio general del oficio político. Y no es para menos; este desprestigio está afectando en mayor medida a todo y a todos. Esta nueva práctica tortuosa que han adquirido los nuevos partidos para garantizar su registro, es una modalidad que arriesga la credibilidad de nuestros representantes y sobre todo el noble oficio del servicio público. Exponer la política de esta manera, es falta de preparación cívica y cultural como ciudadanos; estas decisiones que tomamos para hacer llegar a este tipo de personas como representantes del pueblo; dan una significativa reversa a nuestro desarrollo político y democrático. Max Weber distinguió entre el auténtico líder, el hombre que ofrece a su pueblo un camino, y el político profesional, que dice al pueblo lo que éste quiere oír. El primero vive para la política. El segundo vive de la política. Lo cierto es que este tipo de representantes manchan a la política y dejan que ésta deje de ser su principal función, que es la de responder las demandas ciudadanas como  pretendemos que responda, que es con sensibilidad social y profesión. Y es que con este tipo de elecciones el poder es convertido en circo y el circo en jaulas que tienen incautados los intereses más recurrentes de la ciudadanía. Históricamente por su naturaleza, la política siempre ha sido un campo de ambiciones, influencias y envidias; la práctica pública ha alcanzado niveles de desprestigio muy preocupantes; la supremacía del poder económico sobre el político es cada vez más evidente y consecuente; por ejemplo, el supuesto contrato por 7 millones de pesos que recibió Cuauhtémoc Blanco para ser candidato por el PSD.

 

Para finalizar:

Consecuencia de lo anterior, la gran herida que tiene nuestro sistema político, hace llegar a este tipo de personas a cargos públicos importantes, los cuales no se identifican ni ideológica, ni sentimentalmente con el partido político y la militancia que los postula; esto solo se traduce en promover pan y circo para el pueblo. Estos personajes del medio artístico y deportivo han llegado a la política no por ideales, sino viendo en ella un medio de vida u oportunidad económica tras su retiro como deportistas, sólo por la busca de ausencias tras su retiro: poder, influencias, prestigio social y dinero. A estos personajes les da lo mismo contender por un partido o por otro, siempre y cuando los interesados tengan el poder económico para adquirir sus servicios. La aparición masiva de artistas, deportistas y hasta payasos de profesión es un síntoma de la precaria e insípida que se encuentra nuestra política mexicana.

“El hombre que se prepara, tiene media batalla ganada”. Fred Allen.■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -