15.7 C
Zacatecas
jueves, 3 julio, 2025
spot_img

Tamaño y ubicación de viviendas ofertadas, indicadores con mayor deficiencia: Infonavit

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA •

■ Cercanía con escuelas y centros de salud, factores de mayor importancia, según análisis

- Publicidad -

■ Hábitat Desarrollos, Constructora Plata y Potosina de Constructores, las mejor posicionadas

El tamaño y ubicación de la vivienda que ofertan los desarrolladores en Zacatecas, son los indicadores con mayor deficiencia, mientras que la cercanía de escuelas, centros de salud y transporte público es bueno, ello de acuerdo a la Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno (Ecuve), realizada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Hábitat Desarrollos, Grupo Constructora Plata y Potosina de Constructores son las empresas mejor posicionadas tanto en el Ecuve como en el Índice de Excelencia en el Servicio (Inex), mientras que Grupo Inmobiliario Zacatecas, Promotora Inmobiliaria Aragón, Casas y Constructores Alfa y Construcciones y Carreteras, son las ubicadas en las últimas posiciones.

Según el Infonavit, el Inex utiliza la calificación de la Ecuve normalizada que, a partir del avalúo de cada vivienda, asigna puntos a factores como el equipamiento urbano; superficie habitable; calidad de vivienda; vialidad y transporte; uso eficiente de agua y de energía; calidad comunitaria; servicios y gestión municipal y conectividad digital.

Hábitat Desarrollos, según el estudio, cumple con el 67.60 de los indicadores de Calidad de la Vivienda y cuenta con 83.75 puntos en el Inex, seguido por Grupo Constructor Plata, con 68.17 por ciento (ubicado en posición inferior por tener un menor índice de satisfacción del acreditado) y 81.14 puntos.

Potosina de Constructores cumple con el 60 por ciento de los indicadores de calidad de la vivienda y 76.42 en el Inex; Grupo Inmobiliario Zacatecas obtuvo el 60.07 por ciento y 76.24; Promotora Inmobiliaria Aragón alcanzó 57.64 por ciento y 76.04; Casas y Constructoras Alfa, por su parte, cumple con 54.63 por ciento y 75.71; y finalmente Construcciones y Carreteras sólo acreditó 54.86 por ciento en materia de calidad y 75.12 en el índice de Excelencia en el Servicio.

En lo que respecta a la satisfacción del acreditado, 83.64 por ciento de las personas que adquirieron una vivienda con Hábitat Desarrollos manifestó estar complacido con su casa, por lo que esa empresa resultó la mejor posicionada también en ese sentido.

El Grupo Inmobiliario Zacatecas es la empresa con menor satisfacción del acreditado, ya que solamente 61.37 por ciento respondió que estaba contento con su vivienda. El resto de las empresas oscilan entre 70 y 75 por ciento.

Al respecto, Leopoldo Ortega Ortuño, delegado estatal del Infonavit, aseguró que la calidad de la vivienda que los desarrolladores ofrecen en Zacatecas es buena, al grado que solamente se han recibido 10 quejas en un lapso de un año.

Afirmó que las viviendas en Zacatecas son competitivas en varios aspectos, entre las cuales destaca el servicio de Internet, la cercanía con centros de salud, transporte público, escuelas, espacios comunitarios y tiendas de abastos, mientras que el rubro de la ubicación es variable.

Quizá estaríamos por debajo de la media nacional en Vialidad enteramente pavimentada, lo que se debe al maltrato y falta de atención sobre las calles en varias regiones.

En lo que respecta a Equipamiento urbano, Superficie habitable y Calidad de Vivienda, los indicadores en Zacatecas son similares a los que existen en todo el país, lo cual es significativo porque se analizan factores como materiales de construcción, aunque el problema más evidente es la ubicación y tamaño de las viviendas.

Ortega Ortuño informó que otro factor que impacta en los indicadores de Calidad de la vivienda, es el costo y disponibilidad de la tierra. Por ejemplo, mencionó que en el centro de Guadalupe hay terrenos que podrían ser utilizados para la construcción de vivienda, pero la tierra es cara, y si es céntrica lo es más.

En relación al Inex de los desarrolladores, señaló que los datos muestran que ninguno está reprobado, tenemos trabajo por hacer, pero no estamos mal, según la valoración que realiza el acreditado.

En efecto, expuso que la empresa con peor Inex y con peores indicadores de calidad de la vivienda es Desarrollos Inmobiliarios de Zacatecas, pero precisó que no está mal, pues en el estado no tenemos el problema de una mala valoración sobre el trabajo de los desarrolladores. Tenemos buen funcionamiento y por supuesto que se puede mejorar y hay áreas de oportunidad.

El delegado del Infonavit informó incluso que en las viviendas colocadas durante los últimos cinco años, no se ha presentado ningún problema relevante, excepto el de Rincón Guadalupano, cuyas casas fueron comercializadas hace más de 10 años y por lo tanto en ese tiempo el instituto ha mejorado su política para exigir a las empresas una mayor calidad.

Ortega Ortuño señaló que en este momento ya opera el seguro de calidad y está funcionando, y aunque persisten áreas de oportunidad, se ha avanzado adecuadamente en todos los aspectos que involucran a la calidad de la vivienda.

Incluso comentó que el Infonavit cuenta con indicadores de calidad de cada uno de los desarrolladores y hay acercamiento con ellos para señalarles, por ejemplo, que sus fraccionamientos tienen una baja ponderación de vialidad y transporte o no tienen conectividad digital.

Los desarrolladores son empresas, buscan la obtención de un beneficio, pero no están en contra de la mejora de la vivienda y al contrario, para ellos es más valioso que sean bien calificados y que la gente tenga una buena recepción de ellos, porque así van a vender más viviendas. Es así de simple, indicó.

El Ecuve, además de medir la calidad de la vivienda con base en factores como la superficie habitable, el uso eficiente de agua, el uso eficiente de energía y la vialidad y transporte público, servicios y gestión municipal y conectividad digital, también evalúa la calidad de la vivienda y sus características, la situación de cartera vencida de las empresas, incidencia de abandono y la percepción del acreditado respecto a la calidad y el entorno.

Para determinar el Inex, también se consideran factores que evalúan la relación del desarrollador con el Infonavit y que suman o restan a la calificación final, como el porcentaje de créditos con hipoteca con servicios, identificación de malas prácticas y adeudos del FERUV. Además, se presentan indicadores del proceso de originación con carácter informativo, es decir, se evalúa la ejecución de las actividades que corresponden al desarrollador en el proceso de originación de créditos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -