24.4 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

¿Qué pasó la noche del 2 de junio?

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CARLOS MANUEL PÉREZ MEDINA •

Se seguirá haciendo historia. Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), hay una arrasadora y aplastante victoria de Morena y sus aliados sobre lo que aún queda de oposición. Debo decir que, para algunos, fueron una sorpresa los resultados obtenidos el pasado 2 de junio, y no solo los resultados para la Presidencia de la República, sino también para el Senado y la Cámara de Diputados.

- Publicidad -

Son 33 millones 226 mil los que votos obtuvo la candidata Claudia Sheinbaum y los que hasta ahora arroja el PREP, que representan casi el 60% de la participación. Por su parte, Xóchitl se quedó solo con 15 millones 620 mil, lo que representa el 27% de los sufragios. Algunos datos importantes a resaltar en esta contienda son que Claudia ganó en 31 estados, incluyendo Guanajuato; solo en Aguascalientes ganó Xóchitl. Adicionalmente, se resalta que en los datos de encuestas de salida, como la de Mitofsky, por ejemplo, donde se da a conocer que el 56.1% de los que votaron por Claudia reciben programas sociales, si reflejamos el porcentaje de los votos obtenidos por Claudia, quiere decir que solo 17 millones de beneficiarios votaron por ella, cuando hay 27 millones de ellos.

¿De dónde salieron los otros 17 millones? Pues de los sectores que los medios de comunicación masivos y tradicionales juraron que no votarían por Claudia: de la clase trabajadora, del sector empresarial, de las clases medias y medias-altas, de los jóvenes, de los estudiantes universitarios, de las personas que no se dejaron engañar por estos medios, quienes reflexionaron su voto más allá de cualquier intento de manipulación.

Además, los mexicanos no solo votaron por Claudia para tenerla como Presidenta, sino que decidieron darle todas las herramientas necesarias para tener gobernabilidad, dándole la mayoría en ambas cámaras – la del Senado y de Diputados-. Un ejemplo muy claro de esta inteligencia que ha adoptado el pueblo de México al votar, es Jalisco, un estado dominado políticamente y electoralmente por el partido Movimiento Ciudadano (MC). El electorado le volvió a dar el triunfo a dicho partido para la gubernatura y para las presidencias de la zona metropolitana -Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco-, sin embargo, en lo federal no lograron ganar ni una sola diputación federal, ni el Senado. El pueblo le dijo a M.C. en lo local te apoyo, pero en lo federal, vamos con Claudia y con la Transformación, hábil conciencia electoral del ciudadano. Esto se repitió en estados como Nuevo León y Chihuahua.

En cuanto al Senado de la República, la oposición solo logró ganar en 2 estados, Aguascalientes y Querétaro; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó San Luis Potosí; 10 estados los ganó Morena como fuerza única y el resto -19 de ellos-, Morena y sus aliados.

Para la Cámara de Diputados, el escenario no es distinto. El apoyo popular para que Claudia tuviera mayorías es evidente, se logró el tan anhelado Plan “C”. 219 diputaciones para la alianza Juntos Haremos Historia (JHH), 37 para Morena como fuerza única, 40 para la alianza opositora Fuerza y Corazón por México (FCM), 3 para el PAN y 1 como candidato independiente. Ya con el reparto de los diputados de representación proporcional, Morena y sus aliados podrían llegar a tener 372 diputados. Cabe recordar que, para obtener mayoría calificada y poder reformar la Constitución, se requieren 334.

Por último:

Se les terminó el dicho a los medios de comunicación y a la oposición de que el país está dividido; el 2 de junio quedó demostrado que México no lo está, la gran mayoría de este país quiere que siga la Transformación. Ahora bien, ¿qué va a pasar con la oposición?, ¿qué reflexiones están haciendo en estos momentos? El PRI será la quinta fuerza en la Cámara de Diputados y solo gobernará 2 estados -Durango y Coahuila-, pero todo indica que irá a la baja. Por otro lado, el PRD está a punto de perder su registro después de 35 años de su fundación y sus líderes dicen que hay que reorganizar, refundar y darle otro rumbo. La pregunta es: ¿en verdad los mexicanos queremos que siga o que regrese el PRD? Es pregunta, querido lector. Aunque cabe recordar que este partido nos cuesta casi 500 millones de pesos a los mexicanos.

Finalmente, hablemos del PAN. ¿Seguirán con esa misma actitud nefasta de partido de élites, de menospreciar a las mayorías? ¿Creen que con el apoyo de algunos medios de comunicación y algunos empresarios regresarán al poder? Nuevamente, es pregunta, querido lector. Tan solo ganaron en 2 estados para el Senado por mayoría relativa y perdieron la gubernatura de Yucatán. Además, cerca estuvieron de perder Guanajuato.

Los ciudadanos de Nuevo León manifestaron querer una democracia y no una monarquía, perdió Mariana Rodríguez influencer reconocida. Hasta la próxima…

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -