Washington. La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, expresó este miércoles su compasión por las más de 200 adolescentes secuestradas en Nigeria, en un mensaje personal en Twitter. «Nuestras oraciones están con estas niñas nigerianas desaparecidas y sus familias».
«Es tiempo de #BringBackOurGirls (‘devolver a casa a nuestras niñas’)», dice la primera dama en su cuenta @FLOTUS con una imagen suya en la que sostiene un cartel en el que puede leerse #BringBackOurGirls en letras negras sobre fondo blanco.
Enviada de ONU expresa preocupación por destino de niñas secuestradas
La representante especial del secretario general de la ONU para niños y conflictos armados, Leila Zerrougui, expresó su profunda preocupación por el destino de las más de 200 niñas secuestradas en abril en su escuela del noreste de Nigeria.
«Los informes de nuevos secuestros de niñas en el noreste del país son en extremo preocupantes», dijo Zerrougui citada por la portavoz de la ONU, Vannina Maestracci, en la conferencia de prensa diaria en la sede de la organización.
Zerrougui, junto con otros importantes funcionarios de la ONU, pidió al gobierno de Nigeria no escatimar esfuerzos para garantizar el retorno seguro de esas jóvenes a sus familias, indicó la portavoz.
Zerrougui «dijo que todos los niños, sin importar su género, origen étnico, estatus social, idioma, edad, nacionalidad o religión, tienen el derecho a la educación y a vivir libres de cualquier forma de violencia», dijo Maestracci.
Cuestionada sobre los esfuerzos de la ONU, Maestracci señaló que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha alentado con firmeza a la comunidad internacional a ejercer su influencia para garantizar que las niñas secuestradas puedan regresar con sus familias.
La portavoz observó que el secretario general también emitió la alarma respecto de una cada vez mayor frecuencia y brutalidad en los ataques ocurridos en el norte de Nigeria.
Alrededor de 200 niñas fueron secuestradas en abril en la comunidad de Chibok, en el estado de Borno, noreste de Nigeria.
El grupo militante Boko Haram se adjudicó el lunes la responsabilidad por el acto en un video y amenazó con vender a las niñas. En el video, el líder de Boko Haram, una secta que busca consagrar la ley islámica sharia en la constitución, hizo referencia a las colegialas secuestradas como «esclavas» y dijo que las vendería «en el mercado» y las «casaría».
Nigeria actualmente enfrenta desafíos a la seguridad, incluyendo la insurgencia del Boko Haram.
En tanto, Londres informó que enviará de manera urgente un equipo de consejeros gubernamentales a Nigeria en el marco de los esfuerzos para liberar a más de 200 chicas secuestradas por el grupo islamista armado Boko Haram, anunció un portavoz del primer ministro.
Indicó que el equipo interministerial partirá «lo más pronto posible», sin precisar su composición. En particular, no confirmó si estará integrado por militares.
El equipo británico trabajará en el lugar junto a militares y elementos de mantenimiento del orden enviados por el presidente estadunidense, Barack Obama.
Los consejeros británicos actuarán principalmente en el dominio de la coordinación de operaciones y aconsejando a las autoridades locales, y no se implicará en las acciones sobre el terreno para rescatar a las jóvenes.
Oficiales de enlace del SAS (Special Air Service), unidad de fuerzas especiales del ejército británico, con base en Abuya, también participarán en las operaciones de auxilio, informa el jueves el diario británico The Times.
En tanto, China y Reino Unido ofrecieron hacer uso de sus tecnologías avanzadas de rastreo para apoyar a las agencias de seguridad de Nigeria que realizan la operación de búsqueda .
Reuben Abati, asesor especial de Medios y Publicidad del presidente nigeriano, dijo en una conferencia de prensa en Abuya que China ofreció su apoyo en los esfuerzos de rescate de las niñas.