México, DF. Activistas en redes sociales crearon la plataforma http://www.nomaspoder.mx/ la cual tendrá el objetivo de facilitar a los cibernautas el envío de mensajes a los legisladores con la exigencia de un debate incluyente sobre las leyes secundarias a la reforma en telecomunicaciones en México.
A través de una lista con los nombres de los diputados y senadores que tienen alguna cuenta en Twitter, Facebook o YouTube, los usuarios podrán “mencionar” al congresista seleccionado al oprimir el botón “tuitéale” y mandar su mensaje.
La página fue desarrollada por el equipo @spaceshiplabs con el apoyo de @ZapataMty y la denominaron una iniciativa “hacktivista de código abierto y sin fines de lucro”. Además de buscar el consenso en la sociedad, la iniciativa pretende que el Congreso genere un dictamen que contenga aspectos en contra de los monopolios.
Hasta el momento, el envío de mensajes a los legisladores ha sido unilateral pues los desarrolladores informaron que ninguno de ellos ha respondido. Cada mensaje puede contener la enunciación preprogramada “exigimos se deseche la iniciativa pres. de ley de telecom. y se consensúe una nueva con la sociedad”, pero puede ser editada por los usuarios.
De acuerdo con datos de Topsy, el hashtag #Nomáspoderapp -emitido en cada participación en la página- ya cuenta con más de mil intervenciones por parte de usuarios interesados en hacer escuchar su voz mediante las facilidades digitales.
http://www.nomaspoder.mx/ también cuenta con un apartado donde se encuentra el análisis del primer dictamen de las leyes secundarias en telecomunicaciones. En dicho documento se señalan “puntos inconstitucionales, incongruentes o que contravienen el interés público de las iniciativas (…) presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto”.
Aunque el tema se ha centrado en Internet, donde incluso el hashtag #EPNvsInternet se convirtió en Trend Topic a nivel mundial el 21 de abril de este año, existen otros aspectos señalados en el análisis publicado por los “hacktivistas”, como la intromisión en la autonomía del IFT por parte de la Secretaría de Gobernación (regulación de contenidos audiovisuales), la falta de garantía para medios públicos, el procedimiento ambiguo en medios sociales y la omisión de la alfabetización mediática.
Se prevé que el dictamen de la “Ley telecom” se discuta en sesión extraordinaria para junio de este año, mes que coincide con el inicio del Mundial de Futbol. El presidente de la comisión de comunicaciones en el Senado es el panista Javier Lozano Alarcón http://bit.ly/1kNHcv4– En la comisión de comunicaciones en la Cámara de Diputados es el priísta Héctor Gutiérrez de la Vega http://bit.ly/Rsptlu.