11.2 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Aprueba Congreso de Zacatecas la reforma contra nepotismo electoral

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

Con 23 votos a favor y una abstención, este jueves el Congreso del Estado de Zacatecas aprobó la minuta proyecto de Decreto en materia de no reelección y nepotismo electoral. Las reformas y adiciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución entrarán en vigor en 2030.

- Publicidad -

A partir de ese año, se prohibirá la reelección inmediata de diputados y senadores para el siguiente periodo legislativo. Además, se establecen restricciones para evitar el nepotismo electoral, imponiendo como requisito que quienes aspiren a un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los tres años previos a la elección un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco cercano con personas que ocupen cargos públicos.

En la misma sesión, con 20 votos a favor y cuatro en contra —todos de la bancada panista—, se ratificó también la reforma para la conservación y protección de los maíces nativos.

Dicha reforma busca garantizar la biodiversidad del maíz, fortalecer la soberanía alimentaria y promover su producción sustentable mediante prácticas agroecológicas. Modifica los artículos 4 y 27 para que el Estado priorice el derecho a una alimentación nutritiva y brinde apoyo al desarrollo rural, protegiendo a los pequeños productores frente a la industrialización agrícola.

Exhortan a SOP a continuar obras viales en Mazapil y Melchor Ocampo

Se aprobó como de urgente resolución con 24 votos a favor un exhorto a la Secretaría de Obras Públicas para mejorar carreteras y caminos rurales en el semidesierto zacatecano, promovido por José David González Orozco. En su argumentación, el priísta destacó las condiciones deplorables de los caminos en Mazapil y Melchor Ocampo, las dificultades que esto genera para la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos.

La diputada Renata Ávila Valadez presentó una reforma a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad, con el objetivo de garantizar la accesibilidad en la infraestructura urbana, con la construcción y mantenimiento de rampas. Expuso que muchas rampas en Zacatecas no cumplen con los estándares de accesibilidad. Propuso sanciones para dependencias que incumplan estas disposiciones. La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas, y de Desarrollo Social y Grupos Vulnerables.

Muchas escuelas en Zacatecas carecen de rampas, baños adaptados y materiales didácticos accesibles, lo que impide la plena inclusión de estudiantes con discapacidad. Para atender esta problemática, Pedro Martínez Flores presentó una reforma a la Ley de Educación, con el fin de garantizar infraestructura accesible en los planteles educativos. La propuesta fue respaldada por varios legisladores.

Georgia Fernanda Miranda Herrera propuso una reforma a la Ley de Hacienda del Estado para que la expedición de la licencia de conducir por primera vez sea gratuita por un año. Explicó que muchas personas no pueden acceder a empleos que requieren este documento debido al costo del trámite. Su iniciativa fue enviada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El fomento de huertos escolares en el currículo educativo fue propuesto por la diputada María Dolores Trejo Calzada. Argumentó que inculcar conocimientos en agricultura a pequeña escala desde la educación básica puede fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la conciencia ambiental.

Zacatecas enfrenta una crisis de obesidad infantil, con más de 37 mil casos detectados en 2020, expuso José Luis González Orozco. Para combatir esta situación, presentó una reforma a la Ley de Educación, buscando que la activación física y el deporte sean un eje central en la enseñanza básica y media superior.

Jaime Esquivel Hurtado propuso una reforma a la Ley de Educación estatal para incluir la cultura cívica de la legalidad y la justicia en el currículo escolar. Sostuvo que la falta de formación en estos valores ha contribuido a la impunidad y destacó que, según una encuesta de la UNAM, el 90 por ciento de los ciudadanos desconoce sus derechos y obligaciones constitucionales.

Por su parte, Jesús Badillo Méndez propuso reformar la Ley de Salud Mental de Zacatecas para que las instituciones de salud ofrezcan valoraciones médicas que detecten factores de riesgo en duelos complicados y brinden asistencia tanatológica.

Martín Álvarez Casio propuso inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Palacio Legislativo el nombre de José González Echeverría, quien fue ministro de Hacienda de Benito Juárez, gobernador de Zacatecas y empresario minero. Destacó su papel en la gestión económica del país y en la modernización de la minería en Fresnillo.

Denuncia diputada ser víctima de acoso y misoginia por parte de comunicador

La diputada Susana Barragán Espinosa denunció en tribuna que está siendo víctima de misoginia y violencia política de género a través de redes sociales, donde buscan desacreditar su trayectoria y labor legislativa con discursos de odio. Explicó que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJEZ), obteniendo medidas de protección ratificadas en segunda instancia, pero señaló que las agresiones han continuado e incluso han escalado.

Barragán Espinosa recibió palabras de apoyo de Fernanda Miranda, Ruth Calderón, Saúl Cordero, María Dolores Trejo, Maribel Galván y Renata Ávila, quien puntualizó que “La libertad de expresión no debe ser pretexto para seguir denigrando”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -