La igualdad real entre mujeres y hombres es una meta y un ideal de vida de todas las sociedades, pues solo así garantizaremos paz y una verdadera democracia para todas y todos; pero lograrlo requiere que los gobiernos y la sociedad avancen de forma colaborativa con acciones claras con las que se pueda medir el acceso equitativo a las oportunidades y derechos.
Con esa visión y compromiso México se sumó a la resolución 1325 aprobada en el año 2000 por el Consejo de Seguridad de la ONU, la cual constituye un documento internacional que define las acciones mínimas que los gobiernos deben realizar para que las mujeres estén representadas en los mecanismos de solución de conflictos y para que los acuerdos de paz tengan perspectiva de género.
Por ello, en 2021 se lanzó el primer Plan Nacional de Acción para el seguimiento de la resolución mencionada, en el que definió una Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, principalmente bajo 4 ejes estratégicos que son dirigidos de forma colaborativa por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de la Marina (SEMAR) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Cada año se presenta un informe anual en el que se da cuenta a las y los mexicanos, sobre el avance en el cumplimiento de metas en favor de las mujeres, en el ámbito de la paz y seguridad. El último informe fue publicado en diciembre de 2022 y da cuenta del verdadero compromiso del Gobierno de México de sumarse a nivel global al trabajo con perspectiva de igualdad para erradicar las desigualdades.
Este informe describe las acciones que se han realizado a través de 4 ejes fundamentales: 1) prevención; 2) participación; 3) protección, y 4) socorro y recuperación. Entre el cúmulo de actividades emprendidas durante 2022, destaca la implementación de la Estrategia de Redes de Mujeres Constructoras de Paz, las cuales funcionan desde 2019.
Esa Estrategia busca promover la organización de las mujeres desde la comunidad y municipios, para que desde la planeación y la participación ciudadana se reconstruya el tejido social y se prevenga la violencia contra las mujeres. De esta manera, a la fecha se han creado 442 redes en 194 municipios de 27 entidades federativas, con la participación de 8,246 mujeres.
En Zacatecas, resalta el trabajo implementado en la creación de redes de mujeres que trabajan en favor de la paz, pues tan solo en el año 2022 se crearon 3 con la participación de 170 mujeres, quienes estoy segura de que continuarán su labor ciudadana para prevenir la violencia en nuestra entidad federativa.
Esas acciones se han visto fortalecidas en nuestra entidad federativa este año, pues el Gobernador del Estado presentó la Agenda de la Paz, con un plan de cien acciones a realizar con sectores sociales y productivos, las cuales seguramente tendrán un impacto positivo para las mujeres.
En ese tenor, tenemos claro que los pasos que demos dar en favor de la igualdad tienen que ser constantes y permanentes, pues el origen de las desigualdades es una base fuerte que se tiene que reconstruir y eso lleva tiempo y esfuerzo, pero en definitiva, el Plan Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad, debe continuar implementándose en conjunto con esta gran Estrategia de Redes de Mujeres Constructoras de Paz.
Estaremos pendientes de los siguientes informes y sobre todo poniendo nuestro granito de arena desde donde estemos, para que logremos algún día ver un mundo en el que mujeres y niñas gocemos de nuestros derechos humanos en condiciones de paz y seguridad.
Referencias:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/877172/Segundo_informe_de_actividades_del_PNA1325__2000__del_consejo_de_seguridad_de_la_onu_sobre_mujeres_paz_y_seguridad._Versi_n_final_compressed.pdf
https://www.gob.mx/sspc/documentos/plan-nacional-de-accion-para-el-seguimiento-de-la-resolucion-1325-2000-del-consejo-de-seguridad-sobre-mujeres-paz-y-seguridad
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/1759.pdf
https://www.zacatecas.gob.mx/todos-unidos-por-la-consolidacion-de-la-paz-en-zacatecas-gobernador-david-monreal/