16.9 C
Zacatecas
miércoles, 26 junio, 2024
spot_img

¿Qué hacer con la seguridad? Respuestas del Plan C

Más Leídas

- Publicidad -

Por: CATY MONREAL PÉREZ •

Por décadas los gobiernos conservadores dejaron de atender la seguridad de manera integral, afectando gravemente el tejido social, lo que provocó que hasta la fecha la inseguridad sea un lastre en nuestro país. De acuerdo a los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (noviembre, 2023), el 59% de las personas mayores de 18 años en México consideraron que, en términos de delincuencia, su ciudad es insegura. Este porcentaje es de 88% para la gente de Zacatecas, y de 96% para la de Fresnillo. Para quienes amamos Zacatecas, estas son cifras dolorosas que tienen que atenderse.

- Publicidad -

En medio de los desafíos y complejidades que enfrenta Zacatecas y todo México en la lucha contra el crimen organizado, hay una herramienta esencial que a menudo pasa desapercibida en el arsenal de estrategias: la perspectiva de género. Es hora de reconocer y abrazar el poder transformador que esta visión puede tener en la construcción de comunidades más seguras, equitativas y prósperas.

La incorporación de una perspectiva de género en la estrategia de seguridad no solo es importante, es fundamental. ¿Por qué? Porque el crimen organizado no afecta a hombres y mujeres por igual. Las mujeres enfrentan desafíos específicos que a menudo se pasan por alto en la formulación de políticas de seguridad. Desde la violencia doméstica hasta la trata de personas, las mujeres son víctimas y también agentes de cambio en este escenario. Al poner en práctica una perspectiva de género, podemos abordar las raíces profundas del crimen organizado. Podemos trabajar para desmantelar las estructuras patriarcales que perpetúan la violencia y la desigualdad. Podemos empoderar a las mujeres para que se conviertan en líderes en sus comunidades, construyendo redes de apoyo y resistencia contra la criminalidad.

Pero esto va más allá de simplemente reconocer la disparidad de género en las actividades delictivas. Se trata de cultivar un cambio cultural profundo. Se trata de desafiar las normas sociales y culturales que perpetúan las violencias de género. Se trata de construir una sociedad donde todas las personas, independientemente de su género, puedan vivir libres del miedo y la opresión.

La perspectiva de género no es solo una herramienta para abordar a la delincuencia organizada, es un faro de esperanza en un mar de desesperanza. Es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, hay espacio para el cambio y la transformación. Es una llamada a la acción para todas y todos nosotros, para trabajar juntos en la construcción de un futuro más seguro y más justo para todos. Nuestro Estado requiere de todo el apoyo de la federación. 

Hace unos días la candidata presidencial de Morena, PT y PVEM, la Dra. Claudia Sheinbaum dio líneas estratégicas de cómo entiende la seguridad. Es su plan C por la seguridad y la igualdad. Ha marcado que le quiere dar una perspectiva de género al enfoque que le damos al tema. Esto no quiere decir que dejara los temas de crimen organizado y delitos generales para darle énfasis solo a los delitos contra las mujeres. Más bien que piensa que la inseguridad revela profundas desigualdades: el crimen se alimenta de las carencias de la gente y los vacíos de política pública. Ahí es donde se tiene que actuar.

Para esto ha trazado 6 rutas importantes: Reducir brechas de género, romper los techos de cristal que aún quedan, igualdad sustantiva en el ámbito laboral y en el ámbito del hogar, educación contra la discriminación y violencia de género, cero impunidad y acciones que eviten que los jóvenes se acerquen a la delincuencia. 

En Zacatecas y en todo México, es hora de hacer de la perspectiva de género una prioridad en nuestras estrategias de seguridad. Es hora de reconocer el papel vital que juegan las mujeres en la lucha contra la delincuencia organizada. Es hora de construir un futuro donde todos y todas podamos vivir libres y seguros, unidos en nuestra diversidad y nuestro compromiso con la justicia, la paz y la igualdad.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -