La Rosca de Reyes, una tradición mexicana que se disfruta en los primeros días del año, también tiene su reflejo en los precios que se manejan en las panaderías zacatecanas. En la capital del estado, las roscas tradicionales varían entre los 160 y 495 pesos, dependiendo del tamaño, mientras que las versiones rellenas, con sabores variados, pueden llegar a costar entre 200 y 440 pesos. Sin embargo, enfrentan la competencia de revendedores que, aprovechando la popularidad de grandes cadenas como Costco o Sam’s, ofrecen roscas de marcas reconocidas a precios más elevados.
En panaderías como El Charro, los precios son los siguientes: la rosca tradicional chica se vende en 170 pesos; mediana en 260 pesos; y grande en 350 pesos. Las rellenas se comercializan a precios más altos: 230 pesos la chica; 320 pesos la mediana; y 400 pesos la grande.
En la Panadería 5 Hermanos, la rosca tradicional está disponible en 220, 320 y 380 pesos; mientras que las rellenas pueden costar hasta 440 pesos en su versión grande. Por su parte, la Panificadora Oliver ofrece precios competitivos con roscas tradicionales desde 180 pesos hasta 350; mientras que las rellenas oscilan entre 230 y 430 pesos.
En el país se popularizó la
tradición de que quien
encontrara la figura del Niño
Dios debía repartir tamales
el Día de la Candelaria
Respecto a las roscas que provienen de grandes cadenas comerciales y son adquiridas por revenderos, a menudo se venden en precios elevados, con valores aproximadamente de 490 a 600 pesos. Sin embargo, pese al costo elevado, este modelo de negocio se ha convertido en una moda en redes sociales. En estos lugares, algunos revendedores adquieren roscas de las panaderías locales y las venden con un sobreprecio, teniendo una ganancia de al menos 80 pesos adicionales, además de que la venta de roscas en mercados informales o en redes sociales se ha vuelto cada vez más común.
En la capital del estado, las
roscas tradicionales varían
entre los 160 y 495 pesos,
dependiendo del tamaño,
mientras que las versiones
rellenas, con sabores variados,
pueden llegar a costar entre
200 y 440 pesos
¿De dónde viene la tradición?
La Rosca de Reyes es una tradición profundamente arraigada en la cultura mexicana, que se remonta a siglos atrás, cuando comenzó a gestarse en Europa durante la Edad Media.
Con la llegada de los conquistadores españoles a México, esta tradición se fusionó con las costumbres locales, transformándose en un festejo que se celebra de manera especial durante los primeros días de enero, alrededor de la festividad de la Epifanía, o la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús.
Este pan circular no solo tiene un significado simbólico de unidad, sino que también representa un ciclo que se cierra para dar paso a uno nuevo. En las antiguas culturas, la Epifanía estaba vinculada a la manifestación del «sol niño», un fenómeno astronómico que se observaba 12 días después del solsticio de invierno. Así, la Rosca de Reyes no solo es un alimento delicioso, sino que encierra un profundo simbolismo que conecta a los mexicanos con sus raíces históricas.
La historia de la Rosca de Reyes comienza en el mundo clásico grecolatino, donde en Roma se elaboraban panes redondos y dulces que se regalaban a los más pobres. Con el tiempo, la tradición fue evolucionando. En el siglo XIV, se incorporó la costumbre de esconder un haba seca dentro del pan, y quien la encontraba era proclamado rey de reyes, una tradición que con el paso de los siglos se transformó en la costumbre de colocar una figura del Niño Dios en su interior.
El Roscón de Reyes, como se le conocía en la Edad Media, no era único, pues en la región sur de España se preparaba un pan similar llamado «hallullo», que contenía una moneda. Con el tiempo, las recetas variaron, y el tradicional roscón se transformó en la Rosca de Reyes mexicana, adornada con frutas cristalizadas y azúcar, que le otorgan una apariencia única. Además, en el país se popularizó la tradición de que quien encontrara la figura del Niño Dios debía repartir tamales el Día de la Candelaria, una costumbre que tiene su origen en la antigua tradición europea.
A pesar de los retos, la
Rosca de Reyes sigue siendo
una tradición muy apreciada
por los zacatecanos, quienes se
unen en comunidad para celebrar
la llegada de los Reyes Magos
A pesar de los retos, la Rosca de Reyes sigue siendo una tradición muy apreciada por los zacatecanos, quienes no solo disfrutan del sabor y la historia que representa, sino que también se unen en comunidad para celebrar la llegada de los Reyes Magos. Las panaderías locales continúan siendo una parte fundamental de esta festividad, ofreciendo productos de calidad que mantienen viva esta tradición que, con el paso del tiempo, sigue siendo un símbolo de unidad y festejo en México.