7.8 C
Zacatecas
sábado, 25 enero, 2025
spot_img

■ El 14% de los mexicanos sufrió corrupción en 2023

Zacatecas, entre los estados con menor corrupción: Inegi

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRA CABRAL •

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, el 14% de la población mexicana de 18 años o más fue víctima de actos de corrupción, cifra que representa un incremento del 15.7% en la última década. En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también reporta que Zacatecas es una de las entidades con menor incidencia de corrupción reportada en las interacciones con servidores públicos.

- Publicidad -

A nivel nacional, el contacto con autoridades de seguridad pública continúa siendo el ámbito con mayor incidencia de corrupción, con el 59.4% de las personas que realizaron trámites en este rubro reportando ser víctimas. Este porcentaje ha sido el más alto en todos los ciclos evaluados desde 2013. Otros trámites recurrentemente afectados incluyen permisos relacionados con la propiedad y gestiones ante el Ministerio Público o fiscalías estatales.

Zacatecas se posicionó como una de las entidades con menor prevalencia de corrupción, reportando solo un 8.9% de víctimas, muy por debajo del promedio nacional. Este desempeño positivo lo ubica junto a Nayarit (9.5%) como los estados con los niveles más bajos en 2023. En contraste, Chihuahua lidera el índice más alto con un 21.9%; mientras que estados como Guerrero y Sonora triplicaron su prevalencia de corrupción entre 2013 y 2023.

El informe revela que la corrupción afecta de manera desproporcionada a los hombres, con una prevalencia del 18.8%, mientras que en las mujeres este porcentaje es de 9.6%. Esta brecha de género ha sido consistente a lo largo de los últimos años, sugiriendo dinámicas específicas en los tipos de trámites realizados por cada grupo.

Solo el 4.8% de las víctimas denunciaron los actos de corrupción, marcando el porcentaje más bajo desde 2015. Entre los principales motivos para no denunciar, destacan la percepción de inutilidad (29.5%), la pérdida de tiempo (18.5%) y la normalización de la corrupción como práctica común (12.6%). 

El reporte del Inegi destaca que, aunque los trámites estatales y federales han mostrado una disminución en la prevalencia de corrupción desde 2021, los trámites municipales presentan una tendencia ascendente desde 2013. Servicios como el pago de agua, predial y permisos locales han incrementado su vulnerabilidad frente a prácticas corruptas.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -