■ Afirman que son amenazados con despidos; en proceso, toma de nota del nuevo gremio en JLCA
■ Hasta el cierre de edición mantenían una reunión privada con el secretario de Gobierno
Más de 500 trabajadores de la empresa Modelo se reunieron en Plaza de Armas para denunciar el acoso laboral a cerca de mil empleados que están amenazados con ser despedidos por adherirse al sindicato independiente que se conformó y cuya toma de nota está en proceso en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y la cual no quieren reconocer los dueños de la empresa; pues el gremio debe depender de la sección nacional de Saltillo, lo cual no quieren los zacatecanos.
Víctor Martín Carrillo Navarro, secretario general del sindicato independiente, dijo que la empresa no quiere reconocer el sindicato elegido por la mayoría de los empleados, y expuso que la toma de nota está en trámite.
Las manifestaciones comenzaron desde el viernes de forma pacífica, y aclaró que desde ese día se llegó a tiempo al trabajo para dialogar con los representantes de la empresa, sin embargo, no fueron atendidos y se decidió hacer el plantón.
Detalló que en la empresa trabajan cerca de mil 600 personas, de las cuales cerca de mil 50 se afiliaron a este sindicato, sin embargo se amenazó de despido a estos últimos por integrar el sindicato, argumentando que sus puestos serían ocupados inmediatamente. Además de que al plantón llegaron agentes antimotines de la Policía Estatal, con la intención de intimidar a los manifestantes con la amenaza de utilizar la fuerza pública.
Los trabajadores señalan que buscan que sean zacatecanos quienes integren el sindicato y piden que no se adhieran a la sección sindical de Saltillo, además de que se les negó la entrada a laborar el pasado 10 de septiembre porque no aceptaron otorgar el Contrato Colectivo a la sección de Saltillo.
Además, los empleados denuncian que es persistente el acoso laboral, el cual consiste en ponerlos a laborar por más de 12 horas diarias y los amenazan con despedirlos a la cuarta falta y les retiraron las utilidades, las cuales fueron cambiadas por bonos.
“Por no decir nada nos quieren pisotear, pero el gobernador debe ver a la gente humilde, pero no ven que afectan a gente. No queremos afectar a la empresa, sólo que se reconozca nuestro sindicato, y hacen jornadas laborales de las 6 a 23 horas, y los trabajadores son tratados de forma déspota por los supervisores”, dijo el trabajador Alejandro Ortiz.
Piden al gobernador que intervenga en este conflicto que afecta a más de 90 por ciento de la plantilla laboral y hay trabajadores con más de 15 años de antigüedad y quienes han sido hostigados en los últimos años.
Al cierre de esta edición, los trabajadores mantenían una reunión a puerta cerrada con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, y diputados locales de oposición en las oficinas de la Secretaría General de Gobierno.
Cervecera de Calera ha recibido mil 200 mdp
de recursos públicos: diputados locales
La Cervecera Corona es la compañía instalada en Zacatecas que más se ha beneficiado de inversión pública; la Federación y Gobierno estatal gastaron mil 200 millones de pesos para que pueda hacer uso del gasoducto, mientras que la transnacional aportó 120 millones de pesos, de modo que es reprobable e inaceptable que maltrate a sus obreros y no respete sus derechos laborales, dijeron ayer diputados del PRD, PT y Morena.
Lo anterior, tras atender a alrededor de mil trabajadores de la Corona, quienes se manifestaron en la capital de Zacatecas y en concreto la mediación de la 61 Legislatura para pedir la intervención de las autoridades y cese el acoso laboral.
Denunciaron que en la planta cervecera de Calera los obreros padecen una esclavitud moderna, pues les hacen trabajar hasta tres turnos de manera continua sin que se les pague completo, y además no les reconocen el libre derecho a la sindicalización, ya que les quieren imponer un sindicato agremiado a la CTM.
Después de una serie de planteamientos hechos a los legisladores, Rafael Flores, Eugenia Flores, Iván de Santiago, José Luis Figueroa y Alfredo Femat, éstos consiguieron una reunión con el secretario general de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, para intentar iniciar una mesa de diálogo con la empresa.
En tanto, los diputados lamentaron que Gobierno estatal haya estado negociando a favor de la empresa cuando también debe ver por los trabajadores zacatecanos. La cervecera debe ser solidaria con los obreros porque extrae reservas de agua del territorio estatal, le da recurso público y la transnacional no es recíproca con la gente.
Dijeron que no se trata de estar en contra de las inversiones, pero sí de que se precaricen los sueldos y los derechos laborales de los zacatecanos.
José Luis Figueroa agregó que si el problema ya se fue al plano de lo político cuentan con su respaldo en ese rubro, también en lo jurídico y en la orientación en el entendido de que hacen uso del derecho constitucional de la libre sindicalización.
Los trabajadores agregaron que hay en la planta poco más de mil 300 trabajadores, de los cuales ayer se manifestaron mil, otros no lo hicieron por temor a perder su empleo porque los han amenazado con despedirlos, mientras que el gobierno los ignora.