10.2 C
Zacatecas
sábado, 10 mayo, 2025
spot_img

La sangre de Tlatelolco a Ayotzinapa, la rebelión de los jóvenes

Más Leídas

- Publicidad -

Por: SAÚL MONREAL ÁVILA •

Este pasado 2 de octubre, que para los estudiantes del país, especialmente de la UNAM y el Politécnico no se olvida, nos despertamos con un nuevo escándalo de abuso de poder y genocidio sucedido el día 26 de septiembre. Fueron masacrados estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, para variar, producto de una manifestación, estudiantes que en varios hechos consecutivos, fueron baleados, levantados, y en algunos caos torturados salvajemente, para luego ser ejecutados, sin que hasta el momento se tenga el número exacto de quienes fueron asesinados… todo ello por el gravísimo crimen de participar en una manifestación en la ciudad de Iguala, según considero el nivel de gobierno que dio la orden.

- Publicidad -

Según se registra en varios medios de comunicación, fueron cuatro eventos violentos consecutivos en ese día en el municipio de Iguala, participando policías municipales y pistoleros, donde fueron asesinadas por lo menos seis personas en ese momento, tres de ellas normalistas; 20 resultaron heridas, un muchacho está aún en estado vegetativo y hay 55 desaparecidos, de los cuales al menos 20, fueron subidos a camionetas de la policía municipal, y hasta el momento de la redacción de esta humilde colaboración, acababa de confirmarse que fueron encontrados los cuerpos de un número aún indeterminado de ellos sepultados en varias fosas comunes en un lugar conocido como Pueblo Viejo, en las inmediaciones de las colonias Jardines del Valle y Las Parotas en Iguala.

Todo esto sucede en una entidad donde la masacre de Aguas Blancas aún está fresca en la memoria de muchos, sin que la mano de la justicia haya llegado aún a estas tierras altas de Guerrero, y en un país donde estos hechos que representan una punta de iceberg en materia de represión no encuentran la vía para su resolución, ese es el escenario en que los estudiantes Mexicanos recordaron este año la masacre de Tlatelolco… Inmolando sus propias vidas… ¿este es el México que el régimen de Peña Nieto y el grupo de poder de sus titiriteros, la mafia que lo mueve, quiere para los mexicanos?

La situación actual del país es un siniestro “Deja Vu” del Mexico de los 60´s, de los tiempos que el pensamiento de izquierda, estaba proscrito y la disidencia implicaba la posibilidad de persecución del régimen, la matanza de Tlatelolco represento la ejecución de cientos de jóvenes estudiantes de la UNAM y el Politécnico, el IPN, en aquel 2 de octubre de 1968, año de las olimpiadas en la ciudad de Mexico. El país estaba inmerso en un ambiente represivo donde el sabor de la tragedia inminente flotaba en la atmosfera social en esa década, el enemigo dictado por los Estados Unidos era el comunismo y la sombra de él, culminando esta sombría década con el halconazo, la nueva matanza perpetrada por el régimen de Luis Echeverría, a inicios de los 70´s, provocando una forzada apertura en el país, a raíz del rechazo que se provocó en la opinión publica internacional.

Hoy la situación no está mejor, “las reformas estructurales” realizadas para dar un viso de legalidad a la entrega de las riquezas del país a manos de los grandes consorcios internacionales vuelven a agitar las aguas de la sociedad, es legalizado el espionaje informático y de celulares, y hoy como antaño, los estudiantes estan siendo la piedrita en el zapato del régimen que está obstaculizando sus propósitos, en medio de un ambiente nacional de inseguridad generalizada, de una supuesta “Política de Seguridad” totalmente permisiva hacia el crimen organizado,  ahora el enemigo es la gente pensante, los que se oponen a las reformas que llevarían a Mexico al brillante futuro que auguran los tecnócratas salinistas; Los estudiantes; los periodistas; Los activistas sociales. Es notorio que en las últimas semanas, se han multiplicado la represión y las agresiones contra quienes se oponen y manifiestan contra el régimen, los estudiantes tienen que salir a las calles de nuevo, y de nuevo las balas se dirigen en contra de ellos, una total regresión a los tiempos más negros y siniestros del PRI.

En Zacatecas no van mejor las cosas, en tanto proceden órdenes de aprensión contra los maestros que, “Obstruyeron vías de comunicación federales”, y son bloqueados manifestantes contra el régimen alonsista el día de su informe por policías de todas las corporaciones estatales a punta de garrote y pistola…. De nuevo regresan los días negros de enfrentamientos por integrantes del crimen organizado, como la tarde noche del sábado en Fresnillo, donde por toda la ciudad se registraron “Topones”, solo registrados por las redes sociales, no por los medios de comunicación ante el cerco informativo que existe, el atentado contra el comunicador Margarito Juárez en Fresnillo, uno de los críticos del régimen priista actual sucedido hace apenas unos días, con quien nos solidarizamos, es el último incidente contra periodistas que confirma esta tendencia nacional también ya presente en el estado, la represión y en última instancia las balas, es la vocación de todos los niveles de gobierno de este régimen, tanto a nivel federal como en Zacatecas.

Y hoy como antaño, los estudiantes, jóvenes inconformes con el estado de cosas que vivimos y los periodistas honestos y valientes, son quienes estan creando las condiciones para que los mexicanos superemos a estos gobiernos, ¿queremos más matanzas de nuestros jóvenes estudiantes? ¿Queremos más atentados contra quienes se atreven a informar a la sociedad del mal desempeño y la corrupción de los gobernantes? ¿Queremos seguir viviendo en condiciones cada vez peores para nosotros y nuestros hijos? Creemos y esperamos que no. Ese es el legado que estos mártires de la sociedad nos dejan, y en la medida que asimilemos esto y actuemos como sociedad en pleno, podremos entonces sí, aspirar a un mejor futuro, más democrático, libre, próspero y justo que nos merecemos todos los mexicanos.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -