15.1 C
Zacatecas
martes, 20 mayo, 2025
spot_img

Cuando los huaraches se acaban…

Más Leídas

- Publicidad -

Por: FERNANDO SANTACRUZ MORENO •

Los que ahora salen del Congreso del Estado, los diputados locales de la 60 Legislatura local, se van, sin pena ni gloria, salvo dos o tres que sí hicieron la tarea con estricto apego a sus principios y convicciones político partidistas. Estos últimos días, los transeúntes que durante una buena parte del día pasaban por las calles aledañas al palacio legislativo, observaban como los “ayudantes” de los legisladores iban y venían, subían y bajaban las escalinatas, para llegar a las camionetas de diferentes modelos para ir acomodando lo que en tres años de arduo e intenso trabajo lograron acumular esos 30 personajes de la política zacatecana que se van, así, se van entre claroscuros que la sociedad no entiende.

- Publicidad -

Hubo algunos que hasta con las botellas de agua cargaron, quizás previendo que en 2014 pudiera haber nuevamente una sequía como las que acabamos de padecer, pero lo interesante de esta triste despedida está en que el poder acaba, en que el fuero ya no será protección ni escudo para aquellos o para aquél que mucho le quedó a deber a la sociedad, a aquellos que alguna vez en él creyeron y por eso votaron, para que llegara al congreso a luchar por más recursos y por más y mejores leyes que propiciaran niveles superiores económicos y de vida para muchos y muchas zacatecanas. Fundamental es señalar que hay diputados salientes que dejan cuentas pendientes y que seguramente habrán de transparentarlas ante la ley y ante una buena parte de la sociedad porque ya lo decíamos en entrega anterior que no hay plazos que no se cumplan y ahora, aquél o aquellos que deben de dejar en claro situaciones de carácter económico, habrán de hacerlo por el bien de todos.

Y ahora que las condiciones climatológicas son buenas, el ánimo entre los campesinos es muy positivo y más porque las acciones del gobierno se centraron en construir una infraestructura hidroagrícola sólida porque toda esa agua que ahora se almacena en los bordos y presas construidas en el sexenio de Miguel Alonso, está, en principio, recargando los mantos acuíferos y además,  el ganado que poco a poco se ha repuesto de la friega que le puso la sequía, ya tendrá agua para los períodos de estiaje del año entrante. Entre los agricultores empieza a nacer la idea de sembrar más forrajes en los meses del segundo semestre del año porque tienen agua y sólo esperan que de los recursos que logren los diputados federales allá en San Lázaro y los que distribuyan aquí los nuevos legisladores, haya partidas etiquetadas para que tanto la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la Secretaría del Campo, generen proyectos y apoyen programas destinados a ampliar la frontera agrícola, porque son ya realmente muchos años en que 150 mil hectáreas de riego (poco veneno no mate pues) han sido el soporte de la producción de alimentos para el pueblo de Zacatecas y de México, ahora existe esa posibilidad grande de que la superficie irrigable se amplíe de manera considerable, pero claro, con una buena planeación y una efectiva planificación, para que lo que se siembre, sea lo que realmente esté considerado como necesario para satisfacer la demanda del mercado y no saturarlo ni permitir que productos de otras latitudes, que aprovechan esa globalización, vengan y convenzan a las autoridades hacendarias y logren, introducir productos como frijol o chiles que sólo causan daños económicos a quienes están por generaciones dedicados a este cultivo.

Seguramente que los nuevos diputados ya traen en sus agendas respectivas, temas relacionados con lo que ahora decimos: responder a las demandas de los campesinos, aunque hay otras, muchas que requieren de atención urgente, como es la generación de empleos en los municipios, en comunidades rurales en donde las y los jóvenes, sólo tienen como trabajo las faenas en el campo y cuando éstas se acaban, como los huaraches, como el fuero, tienen que mirar más allá de sus narices y salir a buscar el sustento a ciudades del interior o bien, dirigirse a la unión americana.

Los tiempos ya no son los mismos, todo cambia, y aunque acciones van y vienen que traen recursos, e inversiones generadoras de empleos,  la situación sigue latente y la exigencia de más oportunidades para la juventud que egresa de las instituciones de educación superior crece y crece día con día y en este terreno de la educación, las luchas que libran los maestros tienen fondo y tienen patrocinios, habrá que buscarle la cola al gato para quitarle el cascabel que otros le pusieron.

Estamos en tiempos de fiestas pues, ya terminó la feria de “Fresnillo bonito nomás de pasada”  y comienza la de Zacatecas, luego seguirá la de Miguel Auza y de todos los pueblos que llevan el nombre de San Miguel, como allá en la región de los altos de Jalisco, en el meritito San Miguel el alto. Tiempos de ferias, tiempo de informes, el primer y el más importante, el del presidente de México, Enrique Peña Nieto, luego el 8 de este mes, el domingo que sigue, el informe de Miguel Alonso Reyes y “seguidamente” el chorro de informes de los presidentes municipales que se van dejando huellas difíciles de borrar en sus municipios, unos porque sí trabajaron y otros porque aún trabajando, dejaron al municipio endeudado. Otros se llevaron hasta la secretaria, en fin, que de todo hay en la viña del señor.

Hasta aquí mi comentario, nos veremos en la próxima entrega.

san_tacruzm_hotmail.com

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -