El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados han ganado en 30 ayuntamientos de Zacatecas, lo que significa que gobernarán a 740 mil 806 habitantes, según la última actualización del Inegi (2020). Mientras que la oposición PAN-PRI-PRD ha obtenido el control de 18 municipios, con una población de 733 mil 591 personas. Morena supera a esta coalición por sólo 7 mil 215 habitantes. Los 10 municipios restantes serán administrados por otros partidos y coaliciones.
Con base en la información proporcionada por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2024 de las Elecciones Estatales de Zacatecas, con su último corte el 3 de junio a las 17:11 horas, Morena y sus aliados han consolidado una significativa victoria en el estado. Con una combinación de coaliciones y candidaturas individuales, Morena, junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se adjudicaron el triunfo en 30 ayuntamientos.
Este éxito electoral representa la gobernanza de un total de 740 mil 806 habitantes, según los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Los municipios ganados son: Apozol, Atolinga, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Genaro Codina, General Enrique Estrada, El Plateado de Joaquín Amaro, Guadalupe, Jiménez del Teul, Juan Aldama, Juchipila, Loreto, Luis Moya, Mezquital del Oro, Miguel Auza, Morelos, Moyahua de Estrada, Nochistlán de Mejía, Noria de Ángeles, Pinos, El Salvador, Sombrerete, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Tlaltenango de Sánchez Román, Valparaíso, Villa González Ortega, Villa Hidalgo, Villanueva y Trancoso.
Por otro lado, la oposición, conformada por las coaliciones y partidos independientes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), lograron victorias en 18 municipios, abarcando una población de 733 mil 591 personas. Los municipios bajo su administración son: Cañitas de Felipe Pescador, Chalchihuites, Fresnillo, Trinidad García de la Cadena, General Francisco R. Murguía, Huanusco, Jalpa, Jerez, Momax, Monte Escobedo, Ojocaliente, Pánuco, Río Grande, Sain Alto, Susticacán, Tabasco, Villa de Cos y Zacatecas.
Los 10 municipios restantes, con una población total de 147 mil 741 habitantes, fueron ganados por partidos como Movimiento Ciudadano, Fuerza México, Nueva Alianza y la coalición PT-NA-PES. Los municipios en esta categoría son: Apulco, Calera, Concepción del Oro, General Pánfilo Natera, Mazapil, Melchor Ocampo, Santa María de la Paz, Tepechitlán, Vetagrande y Villa García.
Esta distribución electoral refleja un panorama diverso en la política local de Zacatecas. No obstante, es interesante observar la distribución poblacional resultante. A pesar de que Morena domina en términos de demarcaciones territoriales, los 740 mil 806 habitantes bajo su administración representan el 45.66 por ciento de la población total del estado, según el último censo del INEGI, que reportó una población total de 1 millón 622 mil 138 habitantes. En contraste, la oposición administra el 45.22 por ciento de la población, apenas 0.44 puntos porcentuales por debajo. El restante 9.10 por ciento de la población corresponde a otros partidos.
Esto igual se debe a los partidos de la oposición logran capturar a los municipios con mayor población, tales como: Fresnillo, Zacatecas, Río Grande, Jerez, Ojocaliente, Villa de Cos y Jalpa etc.