Zacatecas ocupa el tercer lugar entre los estados con mayor variación anual negativa en los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con una disminución del -3.1% al 28 de febrero del presente año, superando únicamente a Campeche (-9.3%) y Tabasco (-9.4%). Además, presentó una variación mensual positiva del 0.2%.
Al 28 de febrero de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de 22,430,931 empleos registrados, de los cuales el 86.8% son puestos permanentes y el 13.2% son eventuales. Durante el mes de febrero, se observó un incremento de 119,385 empleos, lo que equivale a un crecimiento del 0.5%.
En lo que va del año, se han creado 192,552 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 54.2% son permanentes. A nivel anual, la cifra de empleos aumentó en 141,121, lo que representa un crecimiento del 0.6%.
Los sectores con mayor aumento porcentual en la ocupación laboral fueron comercio (3.0%), electricidad (2.3%) y transportes y comunicaciones (2.1%). A nivel estatal, Chiapas (4.0%), Guerrero (3.7%), Estado de México (3.6%) y Nuevo León (3.4%) destacaron por registrar incrementos superiores al 3.0%.
Por otro lado, casi la mitad de los estados experimentaron una disminución, destacándose entre los que presentaron la mayor variación anual negativa Baja California Sur (-2.4%), Zacatecas (-3.1%), Campeche (-9.3%) y Tabasco (-9.4%).
Zacatecas registró un total de 191,009 empleos, de los cuales 160,040 corresponden a trabajadores permanentes.
Presentó una tasa mensual positiva, ya que en enero de 2025 contaba con 190,620 puestos afiliados al IMSS, lo que representó un incremento de 389 empleos, es decir, una tasa del 0.2%. Sin embargo, en febrero de 2024, el estado tenía 197,132 empleos registrados, lo que significa una pérdida de 6,123 empleos en el transcurso de un año.
A nivel nacional, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $619.6. Este salario muestra un aumento anual nominal del 7.5%, siendo el quinto incremento más alto registrado en los últimos veintitrés años, tomando en cuenta únicamente los meses de febrero. Además, desde enero de 2019, el salario base de cotización ha experimentado aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%.
En cuanto a la afiliación patronal, hasta finales de febrero de 2025, el IMSS contabilizó 1,048,506 registros patronales, aunque experimentó una caída del 2.3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Hasta el 28 de febrero de 2025, un total de 8,066,580 personas afiliadas al Seguro Facultativo reciben los servicios médicos del IMSS. Se registran 153,655 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, que proporciona atención médica a quienes se incorporan voluntariamente al IMSS. Un total de 257,446 asegurados participan en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio. Asimismo, se contabilizan 5,381 asegurados en el programa México te abraza.
Por otro lado, en el ámbito del trabajo doméstico e independiente, se registraron 62,303 puestos asociados a trabajadores del hogar, con un salario promedio diario de $415.4, y 303,371 puestos vinculados a trabajadores independientes, con un salario diario promedio de $327.6. En total, se estima que 102,115 trabajadores del hogar y 497,225 trabajadores independientes recibirán beneficios potenciales de estos esquemas.