El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha impulsado una serie de reformas que buscan transformar el país en beneficio de la mayoría de los mexicanos. Estas reformas son el reflejo de su compromiso con la democracia, la justicia, el bienestar y la soberanía nacional.
Se presentó la Reforma Electoral, que tiene como objetivo eliminar a los diputados y senadores plurinominales, que son aquellos que no son elegidos directamente por el voto popular, sino por una fórmula de representación proporcional.
Se busca reducir el número de legisladores y el gasto público destinado a los partidos políticos, que actualmente reciben más de 7 mil millones de pesos al año. Con esta reforma, se pretende fortalecer la democracia representativa y la rendición de cuentas, así como evitar el influyentismo y el clientelismo político.
La Reforma al Poder Judicial tiene como propósito elegir por voto popular a los jueces, magistrados y ministros que integran el sistema de impartición de justicia en el país.
Además, se busca que ningún integrante del Poder Judicial pueda ganar más que el Presidente de la República, que actualmente percibe un salario de 108 mil pesos mensuales.
Con esta reforma, se busca democratizar el Poder Judicial y garantizar su independencia, imparcialidad y eficiencia, así como combatir la corrupción y el nepotismo que han afectado su credibilidad y legitimidad.
Se propone también la Reforma a las Pensiones, que tiene como finalidad que los trabajadores puedan tener una jubilación digna con el 100 por ciento de su salario. Para ello, se propone reducir las semanas de cotización de 1 mil 250 a 750, aumentar la aportación patronal del 5.15 al 13.87 por ciento, y disminuir las comisiones que cobran las administradoras de fondos para el retiro (Afores).
Con esta reforma, se busca mejorar las condiciones de vida de los jubilados y pensionados, que actualmente reciben una pensión promedio de 3 mil 289 pesos mensuales, además de fomentar el ahorro para el retiro.
La Reforma al Salario Mínimo tiene como propósito que nunca más el salario aumente menos que la inflación. Para ello, se plantea establecer un mecanismo de revisión anual del salario mínimo, que tome en cuenta el costo de la canasta básica, el poder adquisitivo y el crecimiento económico.
Se busca recuperar el valor del salario mínimo, que actualmente es de 141.70 pesos diarios, y mejorar el nivel de vida de los trabajadores y sus familias.
La Reforma Eléctrica tiene como objetivo fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y seguir impulsando la soberanía energética.
Para ello, se propone modificar el criterio de despacho de la energía eléctrica, dando prioridad a las plantas hidroeléctricas, nucleares, geotérmicas y de ciclo combinado de la CFE, sobre las plantas eólicas y solares de los particulares.
La Reforma a la Guardia Nacional tiene como finalidad traspasar a este ente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
De esta manera, se busca dotar a la Guardia Nacional de mayor disciplina, profesionalismo y capacidad operativa, así como fortalecer la coordinación con las fuerzas armadas.
La Reforma de Programas Sociales tiene como propósito que la pensión de los adultos mayores pase de los 68 a los 65 años.
Se pretende elevar a rango constitucional la universalidad de los apoyos a las personas con discapacidad, las becas a los jóvenes y el programa Sembrando Vida.
Se presentó también una Reforma para prohibir el maltrato animal a nivel nacional, que busca establecer sanciones penales y administrativas para quienes cometan actos de crueldad, tortura o muerte contra los animales.
La Reforma para desaparecer algunos de los organismos autónomos tiene como finalidad eliminar a aquellos que sólo sirven para proteger intereses particulares y no de la nación, además de buscar el ahorro de millones de pesos que despilfarran en sueldos, prestaciones y gastos de operación.
Entre los organismos que se pretenden desaparecer se encuentran el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Nacional Electoral (INE). Con esta reforma, se busca simplificar la administración pública y optimizar el uso de los recursos públicos.
Se presentó también una Reforma contra las drogas, que tiene como objetivo prohibir el uso de drogas químicas, principalmente el fentanilo, que es un opioide sintético que causa miles de muertes por sobredosis en el mundo.
Se busca regular el uso de la marihuana con fines médicos, científicos, lúdicos e industriales, respetando el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
Con esta reforma, se busca combatir el narcotráfico y la violencia que genera, así como prevenir y atender las adicciones y sus consecuencias sociales y de salud.
La Reforma para la revocación del mandato presidencial y la eliminación del fuero busca reducir el porcentaje de participación ciudadana requerido para que las consultas populares sean vinculatorias, pasando del 40 al 25 por ciento.
Asimismo, se busca eliminar el fuero constitucional que protege a los servidores públicos de ser juzgados por delitos comunes. Con esta reforma, se busca fortalecer la democracia participativa y la rendición de cuentas, así como combatir la impunidad y el abuso de poder.
En conclusión, las reformas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador son parte del proyecto de nación que busca transformar a México en un país más justo, próspero, soberano y democrático.
Estas reformas son necesarias y positivas para el desarrollo de México, pues buscan atender las demandas y necesidades de la mayoría de los mexicanos, así como corregir los vicios y las injusticias del pasado. Por ello, es importante que los ciudadanos apoyemos estas reformas y defendamos la Cuarta Transformación, que es la esperanza de México.