■ Las sesiones, novedosas en México, serán gratuitas: Enríquez
Hugo Armando Enríquez Sánchez, director de Ludocan-México, asociación civil que proporciona canoterapia dirigida a niños con padecimientos del espectro autista, destacó el avance de ésta con respecto a otras terapias convencionales, en problemas de lenguaje, capacidad de socialización en equipo, tolerancia a la frustración y ruptura de rutinas en estos menores.
Mientras que con el uso de otro tipo de metodologías aplicadas a niños con autismo pueden tardarse hasta 20 sesiones para lograrse el contacto visual o la interacción social de estos niños, mediante el uso de perros de terapia de asistencia, esto puede lograrse en una cuarta parte del tiempo, dijo.
Ludocan-México tiene trabajando en Zacatecas desde enero de este año y actualmente atiende a 25 menores de entre 3 y hasta 17 años en las instalaciones del Dif Muncipal de la capital del estado, en sesiones de 45 minutos semanales por cada persona.
El tipo de estimulación que ofrece la interacción con perros seleccionados por sus cualidades naturales ya sea, su temperamento tranquilo o por el contrario su alta energía, “es muy alta” y tiene efectos “apetitivos” para los menores, esto es, “les gusta mucho venir”.
Las sesiones de terapia con los perros, entonces, se convierten en un premio semanal que depende del cumplimento de tareas que se encargan para su supervisión a los padres de familia.
Los canes elegidos deben ser extremadamente sociables y nada agresivos y presentar gran apego a las personas, son entrenados para ser o muy juguetones o sumamente tranquilos, explicó, esto sustentado en la propia naturaleza del animal.
El tipo de temperamento, observó, no depende de la raza, en este caso el mejor de los animales que está involucrado en estas terapias es una pitbull hembra. El equipo de cinco perros que han trabajado en Zacatecas, en parejas que se rotan para evitar su cansancio, está conformado por otros de raza labrador y golden retriever.
Un perro tranquilo puede ayudar a bajar niveles de ansiedad en los niños hiperactivos mientras que uno demasiado energético como Frida, justo una golden retriever, que “todo el tiempo se sienta, se acuesta y se da vuelta” ayuda a tratar problemas del espectro autista.
“Cuando el niño está muy ensimismado, muy metido en su burbujita de aislamiento ese perro lo saca y lo socializa muy rápido”.
La terapia es muy novedosa, y Ludocan-México es una de las pocas organizaciones que actualmente la manejan en el país, expuso.
Hugo Armando Enríquez Sánchez tiene 30 años de experiencia como entrenador de perros, primero de aquellos de guarda y custodia, y tuvo en algún momento a su cargo el Escuadrón canino de la Policía Municipal de Aguascalientes, trabajo que dejó por una lesión, no obstante cambio su orientación profesional hacia el entrenamiento de perros de terapia de asistencia.
Dijo se ha capacitado en organizaciones nacionales e internacionales y actualmente Ludocan-México que nació en 2011 en el estado vecino, tiene representación en Zacatecas y el estado de Hidalgo.
En este momento la asociación se encuentra trabajando en dos protocolos de investigación en este campo, una que combina los conocimientos sobre delfinoterapia y canoterapia, y que expuso en el trinomio perro-niño-alberca, uno que dijo está dando resultados maravillosos con menores con labio y paladar hendido, y otra más, de coaching empresarial asistido.
Esta última está planteada para apoyar el trabajo en equipo para la mejora del clima laboral de las empresas y su productividad.
Ambos proyectos de investigación serán puestos a consideración de una asociación internacional dedicada a la interacción humano-animal, con sede en Escocia, que es una de las más reconocidas a nivel mundial y de la que pretenden obtener la aprobación para localmente constituirse como una organización certificadora tanto de entrenadores como de perros apropiados para este tipo de terapias.
En Zacatecas, el proyecto apoyado por el Sedif Municipal que desde enero de 2015 y hasta diciembre del mismo año pretende ofrecer entre mil 200 y mil 300 sesiones de terapia gratuitas para la gente, tiene ya en espera a más de 100 menores que lo requieren, informó, por lo que se buscará ampliar el programa para el próximo año a fin de ofrecerlo en turnos matutino y vespertino para dar mayor cobertura, ya que actualmente sólo se da atención por las mañanas.