La alianza con el pueblo zacatecano, una de las primeras implicaciones del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, dijo Verónica Díaz Robles, delegada de los Programas del Bienestar en Zacatecas, pues a cinco años de que el presidente de la República tomara el cargo, 7 de cada 10 familias de zacatecanos son beneficiarias de al menos uno de estos, y agregó que, en lo que va de la actual administración, el estado ha recibido más de 60 mil millones de pesos para becas para adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, becas Benito Juárez, becas para personas discapacitadas, entre otros programas más.
“Es otra manera de gobernar y otra visión que tiene que ver con el involucramiento de la sociedad y el pueblo de Zacatecas, para que todos los beneficios de la llamada Cuarta Transformación lleguen sin intermediarios, por lo que un gran logro es que los programas ya son un derecho constitucional para cada una de las familias mexicanas, como lo ha dicho nuestro presidente, que estos programas están blindados”.
“En cuanto nosotros arribamos fuimos a un gran censo de Bienestar y continuamente hemos establecido los programas prioritarios como la bandera principal de este gobierno y de este movimiento de transformación”.
Mencionó que, en Zacatecas, alrededor de 60 mil millones de pesos son los que se han invertido en los programas del Bienestar, “una inversión social nunca antes vista en el estado”, misma que tiene que ver con el involucramiento no solamente de los adultos mayores, sino también de las personas con discapacidad, así como de las madres y padres de familia que han decidido conformar los comités del programa La Escuela es Nuestra. Asimismo, con programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, las Becas del Bienestar, entre otros.
La funcionaria dijo que la gran herencia que dejará el presidente López Obrador, en el país y en Zacatecas, es “la revolución de las conciencias, nunca más los privilegios, nunca más la corrupción, nunca más el abuso de poder, siempre la alianza con el pueblo”.
Adicionalmente, Verónica Díaz mencionó que, en el último tramo del año, podría entrar en el estado el programa Sembrando Vida, enfocado principalmente a los municipios con presencia de población indígena, “seguimos en los estudios demográficos y de medio ambiente para que el programa beneficie a la población más necesitada y al mismo tiempo la siembra de árboles sea un éxito”.
Contienda interna en Morena para 2024
Díaz Robles dijo que, respecto a las contiendas internas dentro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para elegir al próximo candidato rumbo a la presidencia en 2024, y que continuará con la “transformación del país”, el presidente ha sido muy claro y ha sido muy respetuoso de lo que se está llevando a cabo como parte de todo proceso al final de cada gobierno y “creo que quienes hoy representamos al gobierno de México debemos de mantenernos con absoluto respeto en los esfuerzos que cada una, que cada uno de los aspirantes están”.
Finalmente, mencionó que terminarán con gran fuerza este último año de gobierno y “que estemos enfocados a cumplir el cien por ciento de las metas que se nos estableció en origen de su administración y que, obviamente si él lo permite, sabremos acompañarlo hasta el final de su administración para poder sentar las bases de una verdadera transformación y que sea lo que el pueblo de México decida para quien continúe los esfuerzos de este nuevo humanismo mexicano”.