De acuerdo a Ley General de Partidos Políticos (LGPP) que reglamenta las disposiciones sobre la pérdida del registro de un partido político en México -específicamente, en el Título Sexto, Capítulo Único, artículos 94 y 95-, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría estar en vísperas de perder su registro nacional.
Según la LGPP y LGIPE, en México, un partido político puede perder su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por no alcanzar el umbral mínimo de votos de al menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones federales para la Presidencia de la República, senadores o diputados.
De acuerdo al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE, el PRD no cumple el 3 por ciento requerido en ninguna de las elecciones federales del pasado 2 de junio. En la elección presidencial, este partido histórico apenas alcanzó el 1.92 por ciento; en la elección al Senado obtuvo 2.33 puntos; y para diputados federales, logró un 2.5 por ciento.
Es importante mencionar que el PRD, aun perdiendo el registro nacional, podrá seguir participando en Zacatecas, ya que obtuvo, hasta el cierre del PREP, un 4.48 por ciento en la elección de diputados locales y un 7.04 por ciento en la elección de Ayuntamientos. Con estos resultados, el partido de amarillo y negro mantendrá su registro local y con ello el acceso al financiamiento público y representantes plurinominales en la próxima Legislatura y en los ayuntamientos.
De forma local, los institutos políticos que podrían dejar de existir, con base en los datos arrojados por el PREP del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), son el Partido Encuentro Solidario (PES), con apenas 1.4 por ciento; Fuerza por México, con 2.44; el Partido Revolución Popular Zacatecas, con 2.04 puntos; y por último el MAZ, que registró solo 0.8 por ciento de votos.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) es uno de los partidos políticos más influyentes en la historia reciente de México.
El PRD se fundó el 5 de mayo de 1989. Surgió como una coalición de varios grupos de izquierda, incluyendo el ala democrática del Partido Revolucionario Institucional (PRI) representada por Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Porfirio Muñoz Ledo; el Partido Comunista Mexicano (PCM), el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y el Partido Mexicano Socialista (PMS).
En sus primeros años, el PRD enfrentó una intensa represión y violencia política, con numerosos militantes y líderes asesinados. A pesar de ello, el partido logró consolidarse y ganar espacios importantes en las elecciones locales y federales durante la década de 1990.
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, producto del fraude de 1988, cientos de militantes del PRD fueron asesinados y reprimidos.
En 1998, de la mano de la izquierda histórica de Zacatecas y el movimiento magisterial dirigido por Cruz Palomino, el PRD llevó a la gubernatura de Zacatecas a Ricardo Monreal Ávila y en el 2004, a Amalia García Medina.
El PRD alcanzó uno de sus mayores éxitos en las elecciones del 2000, cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ganó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México). AMLO se convirtió en una figura prominente del partido y fue candidato presidencial en 2006 y 2012. En ambas ocasiones, se denunciaron irregularidades y fraudes en los resultados electorales.
A lo largo de los años, el PRD enfrentó varias crisis internas marcadas por divisiones y conflictos entre sus diferentes corrientes. Esto se agravó después de las elecciones presidenciales de 2012, cuando AMLO decidió abandonar el PRD y fundar un nuevo partido -Movimiento Regeneración Nacional (Morena)-, llevándose consigo a una gran parte de la base del PRD.
En 2018, el PRD formó parte de la coalición de derecha junto con el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones federales. La coalición no logró el éxito esperado y la mayoría del voto de izquierda se volcó hacia Morena y AMLO, quien ganó la Presidencia con más de 30 millones de votos.
Finalmente, el pasado 2 de junio, Claudia Sheinbaum obtuvo una arrolladora victoria con el casi 60 por ciento de la votación y el PRD estará en vísperas de perder su registro nacional como partido político.