24.2 C
Zacatecas
jueves, 15 mayo, 2025
spot_img

Prestaciones truncas, estímulos mochos

Más Leídas

- Publicidad -

Por: LEONEL CONTRERAS BETANCOURT •

Cuando los estímulos y prestaciones contratadas con los maestros dejan de pagarse como originalmente fueron convenidos y comenzaron a hacerse efectivos, entonces trastocan su espíritu y naturaleza para lo que fueron instituidos: reconocer y premiar a los enseñantes. Al recortarse con la aplicación de impuestos draconianos que van de 25 a 30%, en los hechos, los susodichos premios se pagan incompletos. Parecido a lo que el comerciante sin escrúpulos que despacha quilos de 800 gramos. En el caso concreto de quienes laboran con jornada ampliada, si mensualmente por trabajar dos horas más por encima del horario les pagaban un remanente extraordinario y ahora solo les recortan una cantidad cercana a la tercera parte, ¿dónde queda la compensación justa por trabajar horas extras?

- Publicidad -

Como consecuencia de las tijeras afiladas que salieron a relucir con la reforma fiscal orquestada por Videgaray, pagos que se vienen haciendo a los profesores del nivel básico, paro también homologados del nivel superior, los docentes han visto afectados sus ingresos en el presente año con los cobros extraordinarios por encima del sueldo base, antigüedad y otras prestaciones de ley a los estímulos de la quincena extraordinaria por el Día del Maestro, pago a quienes trabajan en las llamadas escuelas de ampliación de jornada y no de tiempo completo como se insiste en llamarlas. El daño también ha llegado a quienes trabajan en el Programa Redes y a quienes se les paga el estímulo por  puntualidad y asistencia y otros conceptos como el paquete navideño a la vieja guardia de la UPN, pagado con retraso de cinco meses ya bien jineteado y trasquilado. Éste y no otro es el motivo de las movilizaciones que se están realizando convocadas por el MDMZ. La primera protesta que obedece a los descuentos inéditos, demandando la restitución de los montos descuentos que en años anteriores no se aplicaron, o en su defecto, que Gobierno del Estado restituya los montos con los que se han mermado estímulos, prestaciones y jornales en el caso de la jornada ampliada y Redes, ocurrió el mismo día 15 de mayo en medio de los festejos y fanfarrias del día del maestro. La última con la toma de las Casetas de Osiris y Fresnillo se dio apenas éste miércoles último y amenazan con una tercera en pleno centenario de la celebración de La Toma de Zacatecas, esta con alcance nacional, pues se habla de la participación de contingentes de la CNTE.

Esta ola de movilizaciones ocurre en la antesala de la canícula primaveral y en plena fiebre mundialista, a un mes de que finalice el calendario escolar con la carga de trabajo que se acumula entre el magisterio por estos días e inicio del receso vacacional. Este factor es justamente el que no se abona muy favorablemente. Por lo que lo más probable es que sea una batalla inconclusa y se retome en el próximo ciclo escolar como una más de las asignaturas pendientes de las luchas magisteriales.

En materia de política impositiva, los gobiernos de los estados son correas de trasmisión. Hacen lo que el ejecutivo y las instancias federales les mandatan que hagan. Por eso es que no la tiene nada fácil el gobierno del estado para salir del embrollo. Si como han declarado sus voceros para deslindarse del problema de los impuestos cobrados a quienes trabajan con jornada ampliada y Redes, ese impuesto que antes no afectaba a los bolsillos de los maestros y que según se dice lo absorbía el gobierno local, fue una medida de Gobierno Federal, del centro pues. Por lo que para reponer o sustituir de sus finanzas esos descuentos, va a estar en chino. Habría que cobrar o inventar nuevos impuestos para tapar el hoyo que el ministro del año y las filosas tijeras impositivas de la reforma fiscal echada a andar este año han abierto. De recurrirse a esta medida los damnificados terminarían siendo otros, a los que se esquilme con más o nuevos impuestos. O, qué opina el público lector e informado y el resto de los maestros afectados por el cobro de otros impuestos en sus prestaciones, pues el problema no se reduce a los de jornada ampliada y Redes.

En otros temas, pillaje, robo de exámenes de Carrera Magisterial, venta y tráfico de los mismos, uso de acordeones para copiar, simulación y tráfico de influencias para premiar a favoritos, todo esto es parte de la picaresca y cultura presente en algunos sectores del medio magisterial.

Es corto el tiempo para ver los sazonados frutos de la reforma educativa. Resultados de la encuesta que publica La Jornada Zacatecas (jueves, 5 de junio, 2014), señalan que 36 de cada 100 zacatecanos creen que la Reforma Educativa es benéfica. Para 47% todo sigue igual. Aunque merece el beneficio de la duda, la reforma se hizo con tintes laborales y administrativo punitivos. Los resultados reales y tangibles se podrán ver cuando se apliquen las leyes secundarias y en las aulas se eche andar un nuevo modelo educativo con el cambio de planes, programas, método y enfoque de enseñanza. ■

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -