Se llegó el día de la toma de protesta para ser presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un acto rodeado de simbolismo respecto a la mujer, se le recibió por una comisión de legisladoras, las escoltas militares eran cadetas, de igual manera, quien la asistió en la colocación de la banda presidencial fue una mujer cadeta, y ya en su discurso del Zócalo, todas las personas que estuvieron en el templete fueron mujeres. Es tiempo de mujeres, ya no lo había dicho Claudia desde campaña.
De igual forma, los poco más de 5 minutos que le dedicó al expresidente AMLO, fueron emotivos, y diría que hasta necesario reconocerle no solo sus logros en el gobierno, sino que también parte de su trayectoria política. Claudia terminó esta parte del discurso con estas palabras: “Su último libro lo titula gracias y hoy le devolvemos el agradecimiento. Profundas gracias, gracias, gracias por siempre, ha sido un honor luchar con usted, hasta siempre hermano, amigo, compañero, Andrés Manuel López Obrador”.
Pero vamos a la sustancia, a lo que no dejo ver en sus discursos de lo que pasará en los próximos 6 años. Promete seguir con los principios de la Cuarta Transformación, pero con sello propio, resaltaré algunos relevantes;
9. Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución Mexicana y quedó plasmada en la Constitución del 17: Sufragio Efectivo, No Reelección. No debe haber reelección a ningún cargo de elección popular a partir de la siguiente elección presidencial del 2030.
13.Lanzaremos la simplificación y digitalización de trámites más importante de la historia de México. Hay que poner la tecnología al servicio de la gente y de la nación.
16.Vamos a garantizar la pensión universal a las personas adultas mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a aumentar el número de beneficiarias del programa de bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras. Nos aseguraremos de que el incremento anual de todos estos programas nunca esté por debajo de la inflación.
17. Este es un programa nuevo. Las mujeres de 60 a 64 años han dedicado su vida al cuidado de sus familias, es hora de retribuirlas para que puedan gozar de mayor autonomía. Por ello en mi gobierno, recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de los 65 y más. En 2025 un millón de mujeres de 60 a 64 años van a recibir este apoyo.
18. Vamos a fortalecer el Banco del Bienestar como banca social que promueve y facilita el ahorro, pero también vamos a avanzar como una institución financiera.
39. Para mejorar la atención y el abasto de medicamentos, vamos a meter la ciencia y la tecnología. Vamos a digitalizar todo el proceso logístico.
59. Se mantendrán los programas Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; precios de garantía y fertilizantes gratuitos para pequeños productores.
70. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas por los gobiernos neoliberales.
79. Vamos a poner en órbita un satélite mexicano que va a contribuir a las comunicaciones.
85. Vamos a dar más apoyo a los campesinos, por supuesto.
92. Vamos a profundizar la estrategia de seguridad y los logros alcanzados. Porque hay logros. Cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en tan solo cuatro años redujimos a la mitad los homicidios y en 60% los delitos de alto impacto.
Respecto a este último punto, el de seguridad, se tiene una estrategia de seguridad para los primeros 100 días, en los que se enmarcan 8 estrategias principales; 1. Coordinación integral entre miembros del gabinete. 2. Fortalecimiento de inteligencia e investigación. 3. Fortalecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 4. Disminución de incidencia delictiva en 10 municipios con mayor número de homicidios. 5. Atención a la seguridad en Chiapas. 6. Atención a la extorsión en ciclo productivo del limón en Michoacán. 7. Estrategia en carreteras y vías generales de comunicación. 8. Establecimiento de 10 fuerzas de tareas conformadas por las instituciones de seguridad.
De igual forma, se determinaron 5 acciones integrales a los delitos de alto impacto; 1. Estrategia en Carreteras. 2. Coordinación institucional. 3. Actuación oportuna de fiscalías locales. 4. Seguimiento en tribunales. 5. Mecanismos de control de actividades delincuenciales y extradiciones.
Todo lo anterior con atención prioritaria en 5 estados de la República; Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco.
Por último
¿Alguien sabe dónde quedó la oposición el primero de octubre? Por ahí se dice que aun los andan buscando. Hasta la próxima…