8.8 C
Zacatecas
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

■ Los alumnos cuestionaron ambas posturas sobre el tema, con carteles y diversas consignas

Se manifiestan estudiantes a favor y en contra de la Reforma Judicial

■ En todo el país, se realizaron 31 movilizaciones a favor de la reforma

Más Leídas

- Publicidad -

Por: MARTÍN CATALÁN LERMA • La Jornada Zacatecas •

Con carteles y consignas, estudiantes y egresados de la Unidad Académica de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) se manifestaron este martes a favor y en contra de la Reforma Judicial que promueve el gobierno federal; el acto llegó a gritos y discusiones.

- Publicidad -

La manifestación se realizó en la explanada de la Unidad Académica de Ingeniería, donde ambos grupos y ambos bandos cuestionaron los argumentos y la militancia de los participantes.

Por un lado, a favor de la reforma los jóvenes señalaron que era necesario erradicar los privilegios de los ministros, quienes perciben un salario de casi 400 mil pesos al mes y su labor en la impartición de justicia no obedece a los intereses de la población.

También comentaron que la reforma contempla el voto popular para la elección de ministros y que se reduzca su periodo, ya que en la actualidad duran en ese cargo durante 15 años, lo cual es inaceptable, además de que se les otorga una pensión vitalicia muy onerosa. 

Ante cuestionamientos de jóvenes que se pronunciaron en contra de la reforma, los participantes a favor explicaron que todos aquellos que aspiran a una magistratura no podrán utilizar recursos públicos para sus campañas, sino que solamente se les brindarán espacios en medios de comunicación masiva. 

Por su parte, los estudiantes que se manifestaron en contra de la reforma espetaron el tema de la carrera judicial que la reforma elimina, a lo cual les respondieron que la iniciativa plantea requerimientos similares y experiencia de 10 años. 

Durante la confrontación, en contra de la reforma los jóvenes señalaron que “la justicia no se vota”, además de que la imposición de la elección popular de los magistrados no funcionaría porque los aspirantes no cuentan con recursos para hacer campañas y por lo tanto hacen méritos para alcanzar esos espacios.

Por último, los estudiantes que asistieron para apoyar la reforma concluyeron que hay aspectos positivos porque se eliminan privilegios, además de que los magistrados se reducirán de 11 a 9 y la sociedad tendrá participación directa en el nombramiento de jueces, con lo cual se garantizará que la impartición de justicia no obedezca a intereses ajenos a los de la ciudadanía.

También tomaron calles de la Ciudad de México

Jóvenes estudiantes de diversas carreras, principalmente la de derecho, y encabezados por consejeras y consejeros estudiantiles, salieron a manifestarse a favor de la Reforma al Poder Judicial bajo las consignas “Democracia sí, sabadazos no” “Democracia YA en el Poder Judicial” “El Pueblo ya sentenció: Democracia sí, dedazos no”.

Desde los juzgados de distrito en Baja California hasta el Tianguis Mulsay de Yucatán, jóvenes de más de 90 universidades públicas

y privadas se manifestaron en plazas públicas, mercados y sede del Poder Judicial. Los organizadores calcularon miles de estudiantes salieron a tomar las calles.

Afirman que la actual “Carrera Judicial” tiene como sello el nepotismo y que la juventud de una persona juzgadora no es un argumento válido para demeritar su trayectoria, máxime si cumple con los nuevos requisitos que se consideran en los artículos 95 y 97 que serían reformados esta tarde en la Cámara de Diputados.

La vocera nacional de “Jóvenes por La Reforma”, Layla Manilla, dio a conocer que la concentración de la Ciudad de México se dará frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el jueves 5 de septiembre a las 12 horas. ¿Las exigencias? Contar con un Tribunal Autónomo al interior del Poder Judicial para impartir disciplina, que se combata la corrupción y el nepotismo, que se fijen plazos máximos para resolver asuntos penales y liberal de una vez y para siempre al Poder Judicial del Poder Económico, hechos contemplados en el dictamen que discute hoy en el Poder Judicial.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -