19.1 C
Zacatecas
lunes, 21 abril, 2025
spot_img

Necesaria, una nueva Ley de Desarrollo Cultural del estado y los municipios

Más Leídas

- Publicidad -

Por: ALEJANDRO ORTEGA NERI •

La comunidad artística ha manifestado que la normatividad que rige actualmente es obsoleta y manifiesta la precarización laboral del sector; lo reconoce el IZC

- Publicidad -

 

Ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión de Desarrollo Cultural de la 63 Legislatura, con miembros de la comunidad artística y el movimiento No Vivimos del Aplauso y autoridades del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) encabezadas por su director, Alfonso Vázquez Sosa, con el objetivo de revisar las iniciativas que hay para la reforma a la Ley de Desarrollo Cultural del estado y los municipios, así como la de una nueva Ley de Cultura de la entidad.

Roxana Muñoz González, Francisco Javier Calzada Vázquez y Pedro Martínez Flores, diputados integrantes de la Comisión legislativa de Desarrollo Cultural, plantearon a los representantes del sector cultural de la entidad el compromiso de respaldo con los creadores para que mejoren sus condiciones de trabajo y tengan certeza laboral; garantizar que en los municipios exista una figura única y sólida, responsable de las actividades culturales y analizar la pertinencia o no de transitar de un Instituto Zacatecano de Cultura a una Secretaría de Cultura del estado.

Una de las coincidencias que expresaron los participantes fue la necesidad de tener una nueva ley en la materia y no sólo modificar algunas partes de la legislación vigente. Y es que la comunidad artística ha manifestado que la que rige actualmente es obsoleta y manifiesta la precarización laboral del sector. Aseveración que el mismo director del IZC, Alfonso Vázquez Sosa reconoció, de ahí que en conjunto con los comisionados del movimiento No Vivimos del Aplauso se hiciera hincapié en la necesidad de un nuevo texto legal.

Fue el diputado Francisco Javier Calzada Vázquez quien hizo referencia al cambio de instituto a secretaría y, tras señalar que un paso de esta naturaleza requiere de un análisis profundo, consideró que esta instancia como organismo público descentralizado tiene más ventajas ya que cuenta con un mayor blindaje presupuestal al no estar sujeto a una centralización en el manejo de sus recursos, observación que fue respaldad por el movimiento No Vivimos del Aplauso, cuyos integrantes destacaron que es mejor la figura del instituto pero recalcaron que se debe garantizar que esta institución sea un apoyo real del sector cultural.

En su momento, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Cultural, Roxana Muñoz González, destacó que el ejercicio de inclusión que se desarrolló el jueves fue el primero en la historia de Zacatecas, ya que la ley vigente en la materia fue conformada mediante un trabajo interno de la legislatura y de esta forma, en este periodo se continúa privilegiando la transparencia en los procesos y los ejercicios de parlamento abierto.

De acuerdo con el Movimiento No Vivimos del Aplauso, desde un primer quedó claro que era necesario reformar la ley que rige la vida cultural en el estado de Zacatecas, pues “las falencias de ésta fueron usadas como pretexto por parte del Instituto Zacatecano de Cultura para no apoyar a un sector que cada día presentaba problemáticas más graves”.

En ese sentido han considerado la creación de una nueva ley que permita el desarrollo del sector cultural en el estado que contemple los nuevos ordenamientos de carácter mundial suscritos por el gobierno de México a través de Tratados y Convenios Internacionales y que se relacionen con aspectos de derechos humanos, culturales, de salud y de dignificación laboral de artistas y trabajadores de la cultura, ya que la actual, consideran, “expresa un perfil conservador de democracia representativa” y se aspira a que exprese un carácter de “democracia participativa”.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -