17.1 C
Zacatecas
viernes, 4 julio, 2025
spot_img

Concluye periodo ordinario de sesiones; Verónica Díaz informó que se votaron 16 reformas

Más Leídas

- Publicidad -

Por: La Jornada Zacatecas •

Al concluir el primer periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión, la senadora Verónica Díaz Robles, del Grupo Parlamentario de Morena, informó que participó en la dictaminación de 11 de las 16 reformas, acuerdos y nuevas leyes aprobadas.

- Publicidad -

La senadora por Zacatecas destacó la aprobación de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales, dijo, “impulsan un modelo de seguridad con prevención, análisis de datos, coordinación institucional”. Asimismo, explicó que la reforma a la Guardia Nacional fortalece su estructura operativa.

En materia de derechos humanos, celebró la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que permitirá la creación de una Plataforma Única de Identidad.

También se refirió a la reforma que transfiere las funciones del Coneval al INEGI, con el objetivo de mejorar la medición de la pobreza en México. “La pobreza no se mide para ocultarla, sino para combatirla”, sentenció, recordando el conflicto técnico que hace más de una década enfrentó al INEGI con el propio Coneval.

En materia ambiental y de protección animal, la senadora Verónica Díaz celebró la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos. Además, reconoció la importancia de la nueva Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, que regula el comercio de totoaba para proteger a la vaquita marina.

En el plano de la memoria histórica y el reconocimiento a las mujeres que construyeron el país, la senadora de Morena celebró la reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora a 24 mujeres históricas en el calendario cívico de la nación.

“Con esta reforma, México honra a quienes fueron borradas de los libros”, dijo.
Asimismo, destacó la aprobación de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la cual obliga al uso de la Llave MX, un sistema de identidad digital que simplificará el acceso a servicios del Estado. “Basta de filas eternas y trámites absurdos.

Entre otras reformas aprobadas se encuentran la actualización de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos Ilícitos y del Código Penal, con lo que se fortalece el combate al lavado de dinero y delitos financieros mediante el uso de registros electrónicos.

También se aprobó una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que fortalece las radios comunitarias, indígenas y afromexicanas, además de impulsar el internet en las zonas más alejadas de las manchas urbanas y limitar la difusión de la propaganda política extranjera.

En materia de competencia económica, se avaló la creación de una nueva Comisión Nacional Antimonopolio bajo la Secretaría de Economía, en sustitución de la Cofece.

En el ámbito de transporte e infraestructura, se aprobó una reforma integral a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y leyes vinculadas, que da origen a la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI). Finalmente, se reformó la Ley Orgánica del Congreso General para ampliar las facultades de la Contraloría Interna en ambas cámaras.

- Publicidad -

Noticias Recomendadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias

- Publicidad -
- Publicidad -